Gobierno oficializa estado de emergencia: ¿Hasta cuándo durará?

0
777
Gobierno oficializa estado de emergencia: ¿Hasta cuándo durará?
Gobierno oficializa estado de emergencia: ¿Hasta cuándo durará?

El Ministro del Interior proporcionó información detallada acerca de la regulación que comenzó a regir a partir de la medianoche del 20 de septiembre en SMP y SJL

El Gobierno hizo público a través de una edición especial del periódico oficial El Peruano el Decreto Supremo que establece el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho en Lima, así como en siete localidades de la provincia de Sullana en Piura. Esto forma parte de las medidas tomadas para enfrentar la problemática de la criminalidad en estas áreas.

El ministro del Interior, Vicente Romero, ofreció detalles sobre esta medida que comenzó a regir a las 00:00 horas del miércoles 20 de septiembre. En su declaración, el ministro especificó que esta declaración de emergencia tendrá una vigencia de 60 días, hasta el 18 de noviembre. El objetivo principal de esta acción es fortalecer el orden público mediante la prevención y la lucha directa contra la delincuencia organizada y el crimen común. Para lograr esto, se encomienda a la Policía Nacional del Perú (PNP) la responsabilidad de mantener el control del orden interno, con el respaldo de las Fuerzas Armadas.

Estado de emergencia se oficializa en El Peruano

Suspensión de derechos durante el estado de emergencia

Romero Fernández detalló que durante el período de estado de emergencia se efectúa la suspensión de los siguientes derechos constitucionales:

  • La inviolabilidad del domicilio.
  • La libertad de movimiento.
  • El derecho a la libertad de reunión.
  • La libertad y seguridad personales.

Además, señaló que de acuerdo con el Decreto Supremo, se prohíben los eventos sociales y espectáculos en ambos distritos de Lima y en las localidades mencionadas de la provincia de Sullana, en el horario comprendido entre las 00:00 y las 04:00 horas.

La colaboración entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y otras instituciones será coordinada para ejercer el control territorial en los distritos mencionados de acuerdo con sus respectivas competencias. Es importante destacar que las Fuerzas Armadas trabajarán en conjunto con otras entidades gubernamentales para reforzar la presencia y contribuir al estricto control territorial en las áreas declaradas en estado de emergencia.

Unidades de detección inmediata

Se anunció la implementación y reforzamiento de las unidades de detección inmediata en colaboración con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y la Policía Nacional, con el respaldo de las autoridades locales.

Además, se aumentarán las acciones operativas dirigidas contra la delincuencia común, las redes delictivas organizadas y el tráfico ilegal de sustancias estupefacientes, al mismo tiempo que se reforzarán las actividades de inteligencia, con la finalidad de detener el crecimiento de la criminalidad y las organizaciones criminales.

“Vamos a recordarles a estas personas que no vive en una jungla, que aquí hay derecho, hay leyes que se respetan. Vamos a ingresar a sus escondites para poderlos atrapar, todo con el amparo de la constitución y de los derechos, respetando a todas las personas, derechos que estos delincuentes muchas veces desconocen”, manifestó.

Te puede interesar:

Estado de Emergencia: Qué es y cuándo se decreta

Supervisión del territorio

San Juan de Lurigancho

En referencia a San Juan de Lurigancho, Romero afirmó que se llevará a cabo una vigilancia rigurosa en los puntos de entrada y salida más importantes de dicho distrito, tales como Pasamayito, el túnel Santa Rosa, Acho, Puente Nuevo, Jicamarca y Campoy.

“En toda esta jurisdicción declarada en emergencia se hará un rastrillaje exhaustivo, un control territorial total a personas y vehículos, de manera que se pueda encontrar personas con armas de fuego, requisitoriadas o aquellas que están involucradas en diferentes delitos”, aseveró.

San Martín de Porres

En lo que respecta a este distrito, el ministro indicó que se llevará a cabo una exhaustiva labor de búsqueda y rastreo en colaboración entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, prestando especial atención a los puntos de acceso y salida de esta área geográfica.

Asimismo, mencionó que las operaciones policiales en estas zonas recibirán un respaldo constante por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

En esta misma línea, se informó que se efectuarán operativos dirigidos a combatir la migración irregular, con el propósito de identificar a aquellos que infringen las leyes migratorias en las áreas bajo estado de emergencia.

Fiestas están suspendidas entre las 00:00 y las 04:00 horas

A partir de hoy, dentro del período de estado de emergencia, se encuentra vedada la realización de eventos sociales y espectáculos en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, así como en siete distritos de Sullana, Piura, durante el intervalo comprendido entre las 00:00 y las 04:00 horas.

Según el Decreto Supremo 105-2023-PCM, emitido por el Gobierno peruano la noche pasada, se ha oficializado el estado de emergencia en las áreas mencionadas. Esta acción tiene como objetivo fortalecer la seguridad interna a través de la prevención y la lucha directa contra la delincuencia organizada y el crimen común. Para lograr esto, la Policía Nacional del Perú (PNP) asumirá la responsabilidad de mantener el control de la seguridad interna, con el respaldo de las Fuerzas Armadas.