Gobierno lanza estrategia para erradicar minería ilegal

0
258

La iniciativa, liderada por el Mininter, refuerza el combate al crimen organizado como parte del Plan Perú Seguro.

El Ejecutivo aprobó la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, mediante el Decreto Supremo n.º 003-2025, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

El plan, impulsado por el Ministerio del Interior en coordinación con varias entidades estatales, busca frenar la expansión de la minería ilegal mediante acciones sostenidas y articuladas en todo el país.

Lee también

Gobierno lanzará Ley de Personas Adultos Mayores

La estrategia apunta a reducir la extracción de minerales sin autorización, así como la cadena logística que la respalda: transporte, comercialización, insumos, equipos y plantas de procesamiento.

También se fortalecerán las investigaciones a bandas criminales mediante el sistema de justicia de crimen organizado y extinción de dominio, para desarticular las redes ilegales vinculadas al sector minero.

Uno de los ejes clave será la fiscalización del uso de guías de remisión y la depuración del Registro Integral de Formalización Minera, donde se identifican a los actores informales.

Todas las entidades públicas involucradas deberán presentar planes de acción y gestionar presupuestos ante la Comisión Multisectorial, responsable del monitoreo y seguimiento de esta política pública.

Lee también [MTC retira más de 200 toneladas de cables en desuso]

El financiamiento se realizará con los recursos institucionales de los sectores involucrados, de acuerdo con las leyes anuales de presupuesto aprobadas por el Congreso de la República.

El decreto lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte y los titulares del Consejo de Ministros, Interior, Defensa, Energía y Minas, Ambiente y Economía y Finanzas, consolidando así su respaldo multisectorial.