Gobierno impulsa exploración de gas natural en Madre de Dios y Cusco

0
254

El MINEM apuesta por nuevas reservas para transformar la matriz energética y dinamizar la industria, el agro y la economía del sur peruano.

El Gobierno impulsa la exploración de nuevas reservas de gas natural entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, donde se estima un potencial de 30 trillones de pies cúbicos.

Este proyecto busca diversificar la matriz energética nacional, reducir costos en el transporte y la industria, masificar el gas en los hogares y generar un crecimiento sostenible con inclusión social.

Durante el evento PPP Américas 2025, organizado por el BID, el ministro Jorge Montero afirmó que el país necesita una industria energética moderna, competitiva, eficiente y socialmente responsable.

Lee también

“Perú Mucho Gusto” lanza su primera feria en Madrid

“El desarrollo del gas natural es clave para el Perú. Tenemos un corredor energético natural entre Cusco y Madre de Dios que debemos poner en valor cuanto antes”, enfatizó el ministro.

Destacó que incentivar la exploración en esa zona no solo atraerá inversiones privadas y públicas, sino que será un motor para la industrialización del sur y la electrificación de zonas rurales.

La cuenca Madre de Dios posee un altísimo potencial energético aún sin explotar, y el Estado está dispuesto a promover alianzas público-privadas (APP) y proyectos cofinanciados para desarrollarlo.

El ministro resaltó que este esfuerzo se hará con responsabilidad ambiental y respeto a las comunidades, utilizando tecnologías menos invasivas y priorizando la sostenibilidad en cada intervención energética.

Además, sostuvo que el gas natural puede fortalecer la industria petroquímica nacional, en especial para producir fertilizantes estratégicos como la urea, vitales para el crecimiento del sector agrícola peruano.

En paralelo, el MINEM impulsa la electrificación trifásica en zonas rurales, con el objetivo de dotar de energía productiva a talleres, cadenas de frío y pequeños motores agrícolas en el campo.

“Sin energía no hay desarrollo posible. Por eso apostamos por proyectos que integren a las regiones más alejadas al circuito económico, mediante infraestructura energética moderna y descentralizada”, puntualizó Montero.