Cerca de 200 conductores de taxis se reunieron en la plaza Mayta Capac
Durante más de un mes, Arequipa ha experimentado dificultades en la disponibilidad de este combustible GLP, lo que ha resultado en un aumento en los costos. De acuerdo con la Asociación de Grifos de esa área, se espera que la falta de suministro continúe al menos hasta la primera semana de octubre.
Conforme a lo anunciado en múltiples ocasiones, los taxistas de Arequipa llevaron a cabo una caravana de protesta debido a la falta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y los elevados precios que han estado presentes en las estaciones de servicio de la región durante más de un mes.
Cerca de 200 conductores de taxis se reunieron en la plaza Mayta Capac, situada en el distrito de Miraflores, para luego recorrer la avenida Progreso hasta llegar a la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Arequipa, ubicada en la jurisdicción de Alto Selva Alegre.
El líder de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa, Adolfo Paco, expresó la frustración de los conductores debido a la falta de respuesta por parte del Gobierno, ya que no se observa ningún indicio de una solución o interés en resolver la situación. Anteriormente, los taxistas pagaban S/5,50 por galón de combustible, pero ahora están pagando hasta S/9,50 por galón. Esto significa que están perdiendo cerca de S/40 al día al tener que esperar en largas filas para abastecerse de combustible.
“No tenemos una respuesta clara. Ayer hemos salido indignados porque continuamos sufriendo este desabastecimiento, especulación y concertación de precios. Es indignante permanecer tres cuatro o cinco horas esperando por un poco de combustible que nos la racionan, luego de seis horas de cola”, manifestó.
Leer más:
En ese sentido, instaron al Gobierno Central a que extienda su atención hacia la región del sur. El representante de los taxistas expresó su desesperación y señaló que esta situación demuestra que la distribución de recursos y soluciones no es equitativa en todo el territorio. Mencionó que en el norte del país se ha visto que el problema del desabastecimiento de GLP ya se resolvió, y en la capital aparentemente no hay problemas similares, pero cuestionó qué está ocurriendo en el sur del país.
Según los perjudicados, consideran que las declaraciones emitidas por el Gobierno y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), como las relacionadas con el mantenimiento de una planta de Pluspetrol y fenómenos de oleaje inusual, son simplemente pretextos para justificar el aumento de los precios de este combustible.
“De Osinergmin hemos recibido muy poca respuesta satisfactoria. Nos indican que no pueden hacer nada funcionalmente, estamos abandonados”, añadió.
Desabastecimiento se prolongará hasta Octubre
En cambio, el vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, Magno Salas, anticipa que la escasez de combustible se extenderá hasta la primera semana de octubre, coincidiendo con la finalización del período de oleajes inusuales, tal como lo reportó la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú.
“Con esta marea alta que ha decretado la Marina de Guerra, que es hasta el 21 de septiembre, dentro de unos 15 días más en Arequipa se tendrá un abastecimiento de por lo menos un 80% de las estaciones de servicio”, enfatizó Salas.