Se llevará a cabo hasta el domingo 24 de septiembre
Mañana se dará inicio a la Expoamazónica 2023 en Tingo María, la feria más grande de la Amazonía, la cual contará con la participación de más de 600 expositores provenientes de 18 regiones del país.
El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas, comentó: “Esperemos que este nivel de impulso que ha cobrado la Expoamazónica nos lleve a recuperar y, si se puede, superar, los negocios alcanzados en la etapa prepandemia, que alcanzó los 95 millones de soles”.
El evento se llevará a cabo hasta el domingo 24 y se espera generar acuerdos comerciales por un valor de 80 millones de soles, incluyendo ventas directas, actividad económica en la ciudad y reuniones de negocios.
Expoamazónica es la conferencia anual que convoca a diversos emprendedores y empresarios de las regiones de San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, Amazonas y Loreto. En esta edición, se espera contar con un número récord de 600 expositores.
Durante los cuatro días del evento, se ha organizado un amplio programa de más de cien actividades simultáneas, de las cuales incluyen desfiles artísticos y de indumentaria tradicional, presentaciones culturales como también de agrupaciones musicales, paneles de discusión, exhibiciones culinarias, encuentros, desfiles callejeros, una cumbre de mujeres, lanzamientos de productos y marcas, sesiones de networking y también subastas.
Leer más:
Libre de deforestación
Uno de los foros que merece especial atención se titula «Agricultura y Ganadería Sostenible«. En este espacio se abordará la evaluación de la regulación de la Unión Europea destinada a prevenir la deforestación, la cual exige que las empresas que comercializan o exportan productos a Europa se aseguren de que sus productos no hayan contribuido a la degradación de los bosques.
Esta regulación se aplica de manera específica a productos como el cacao, el café, la shiringa (caucho), la ganadería vacuna, el aceite de palma, la soja y la madera. Cabe destacar que el 60 % de la producción amazónica se destina a países europeos.
Vinagre de baby banano
Dentro de los nuevos productos presentados, se destaca el lanzamiento del «vinagre de baby banano«, popularmente conocido como los «bizcochitos«. Este producto se produce principalmente en la provincia de Leoncio Prado, en Huánuco. Este emprendimiento es llevado a cabo por la Asociación de Emprendedores Agroindustrial Bolsón Inka, con el respaldo de Alianza para la Amazonía-Cedro y CITEagroindustrial Huallaga.
Chocolate de 10 metros
También se ha planificado la creación de una barra de chocolate de 10 metros de longitud, con un peso total de 500 kilogramos. La elaboración de esta barra contará con la participación de productores y agrupaciones de cacao de la provincia de Leoncio Prado, y estará bajo la responsabilidad de la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco.
Bolsa de turismo
Junto con las sesiones de negocios nacionales e internacionales, donde los productores interactuarán directamente con los principales compradores, se ha organizado una feria de turismo en la que participan 17 compradores provenientes de diversas partes del país y 25 agencias de viaje de las regiones que conforman la Mancomunidad Regional Amazónica (Huánuco, San Martín, Ucayali, Loreto y Madre de Dios).