CONOCE EL PASO A PASO PARA IR AL BANCO DE LA NACIÓN POR TU NUEVO PAGO
Luego que la Comisión Ad Hoc publicara la resolución administrativa que ordena el inicio del Reintegro 3, éste se comenzará a cobrar desde las 8 de la mañana de hoy en las distintas oficinas del Banco de la Nación. El monto total de devolución y la cantidad de los fonavistas que accederán a este desembolso (tanto titulares como herederos), ya se puede consultar con DNI en el link oficial de la Secretaría
Técnica: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/
¿CÓMO VERIFICAR SI TE TOCA COBRAR?
Para esto, deberás de realizar lo siguiente desde la plataforma de la Secretaría Técnica:
Ingresa al portal oficial del Fonavi
https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavi/
Y dirígete a la sección punto 4 «consulte AQUÍ si es beneficiario del tercer grupo de reintegro».
https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/
Selecciona el tipo de documento (DNI u otro permitido).
Escribe el número del documento, completa el código captcha, la opción “enviar” y listo.
La devolución del Reintegro 3 irá para fonavista titulares y herederos que fueron parte de los grupos de pago de las listas 1 al 19. No incluye a quienes recibieron pagos por la lista 20 ni por la 21. Tampoco incluye a los que ya fueron parte del Reintegro 1 y 2. Así, el Reintegro 3 irá para 155 mil 536 fonavistas vivos y herederos de 34 mil 290 fonavistas fallecidos
Los fonavistas que podrán cobrar sobre los que tienen desde 70 años a más, a la fecha del cierre del 31 de marzo de 2025.
Los familiares de fonavistas fallecidos que fueron considerados en este pago son quienes cuyos familiares tuvieran de 90 años a más a la fecha del 31 de marzo de 2025
¿CUÁNTO SE PAGA?
El dinero total que se desembolsará es de S/631 millones 353 mil 301,7 y los montos que se pagarán van desde los S/40 hasta más de S/10 mil. Esto dependerá de los aportes que hayan sido acreditados por los fonavistas con los documentos presentados por ellos o por sus antiguos empleadores que le permitan reconocer los montos que aportaron al extinto fondo de vivienda.
El promedio de montos a abonar en este nuevo ‘pago a cuenta’ es:
- Menos de S/100, para 2 mil 485 fonavistas
- De S/100 a S/1.000, para 42 mil 339 fonavistas
- De más de S/1.000 a S/3.000, para 27 mil 505 fonavistas
- De más de S/3.000 a S/6.000, para 113 mil 205 fonavistas
- De más de S/6.000 a S/10.000, para 2 mil 497 fonavistas
- De más de S/10.000, para 1 mil 795 fonavistas
Leer también [Indecopi advierte falta de competencia en servicios del megapuerto]
¿QUÉ FUE EL FONAVI?
El FONAVI, que operó hasta 1995, fue una de las principales fuentes de financiamiento para proyectos de vivienda, agua, desagüe y electrificación en el Perú. Según el presidente fonavista y titular principal de la comisión ad hoc encargada del proceso de devolución de aportes, Luis Luzuriaga, entre 1980 y 1992 se construyeron aproximadamente 300.000 viviendas con recursos del fondo. Sin embargo, la falta de contabilidad precisa durante ese período dificulta determinar el monto exacto de los aportes utilizados.
La deuda acumulada desde 1993 hasta la fecha se estima en 13.700 millones de soles, una cifra que refleja la magnitud del desafío que enfrenta el Estado para cumplir con sus obligaciones. Luzuriaga enfatizó que los fonavistas no solo realizaron una inversión significativa en el desarrollo del país, sino que ahora enfrentan una lucha por recuperar lo que les corresponde.
Luzuriaga señaló que “la Comisión Ad Hoc siempre estará cumpliendo oportunamente con aprobar los procesos y procedimientos para que la contrapartida el Poder Ejecutivo (a través de la PCM y su Secretaria Técnica) de apoyo a la Comisión Ad Hoc que administra el presupuesto para ejecutar los acuerdos de la Comisión en forma eficiente y célere”.
“Porque, esta vez, si la PCM no acata los acuerdos de la comisión, tendremos que actuar en defensa del derecho de propiedad de los fonavistas, y que después de 23 años de lucha legal hemos logrado reinvindicar con la Ley 31173. Porque una forma de vulnerar el ejercicio del derecho de propiedad es dilatar al fonavista el acceso a su patrimonio”, acotó.
El futuro del FONAVI depende de decisiones clave que deben tomarse en los próximos meses. Mientras tanto, los beneficiarios del tercer grupo podrán acceder a sus reintegros a partir del 11 de abril. Por lo pronto, después de muchas postergaciones, hoy se reactivaron los pagos y depende del trabajo mancomunado de los miembros de la comisión, tanto fonavistas como representantes del estado, en que este proceso continúe para terminar de hacer justicia con los exaportantes que vienen luchando por años el reembolso de todo su dinero aportado.
Leer también: