Por investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Desde marzo del año pasado, un grupo de estudiantes en los laboratorios de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha estado trabajando en la elaboración de cerveza artesanal utilizando ingredientes como oca, plátano morado, maíz morado y, más recientemente, pallar. Este proyecto, que inició el año pasado, forma parte de las tesis de pregrado de los estudiantes de San Marcos.
“El objetivo es elaborar cerveza artesanal probando diferentes adjuntos como el plátano morado traído desde Satipo, Junín y la oca de Ayacucho. Aquí tenemos la pulpa ya congelada. Eso se combina con la malta y empleamos la levadura” dijo el docente, junto al doctor Waldir Estela Escalante, quienes lideran el laboratorio de investigación en el área de biotecnología microbiana, bioprocesos y microbiología industrial, con aplicaciones en alimentos y procesos fermentativos.
Cristian Díaz, uno de los estudiantes involucrados en el proyecto, se encarga de producir cerveza a mediana escala utilizando ingredientes como oca y plátano morado. Después de meses de investigación y pruebas, el producto está casi listo.
“Ahora me encuentro en la penúltima etapa. Hemos creado un biorreactor de donde se obtiene un volumen de cerveza de 2,7 litros, luego viene el proceso de envasado en pequeñas botellas y finalmente se realizará el análisis sensorial para determinar si gusta o no al público” comentó.
Leer también:
Aumento de S/ 30 a pensiones del Régimen 20530 establecido por el Gobierno
En este laboratorio, se ha elaborado hasta el momento una cantidad de 5 litros de cerveza artesanal.
“Para una mayor capacidad, se necesita más levadura, más malta y más producto adjunto”, explicó Díaz.
Esta no sería la primera vez que se produce cerveza artesanal en este laboratorio. Anteriormente, algunos estudiantes graduados elaboraron esta bebida utilizando trigo y maíz morado como parte de sus proyectos de tesis.