Empleo formal privado en Perú alcanza récord de crecimiento

0
225

Impulso laboral histórico: 309,107 nuevos empleos formales en el sector público y privado durante el primer mes del año.

El empleo formal privado en el Perú registró un crecimiento histórico del 7.1 % en enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

Esto representa un total de 283,756 nuevos trabajadores que se sumaron a la planilla electrónica, alcanzando la cifra de 4 millones 255,943 empleados formales, según informó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero.

Lee también

Nueva ley protege a usuarios de cobros excesivos de agua

El ministro Maurate destacó que el sector público y privado sumaron 5 millones 748,360 empleos formales en enero. Por lo tanto, representa un aumento del 5.7 % respecto al mismo mes de 2024.

Dentro del sector público, contabilizaron 1 millón 492,417 trabajadores. Ciertamente, equivale a un incremento del 1.7 % en comparación con el año anterior.

Maurate Romero resaltó que el crecimiento del empleo formal privado fue especialmente significativo en las grandes empresas. Igualmente, destacó el aumento del 10.1 % en estas empresas.

Las medianas empresas mostraron un crecimiento del 3.3 %. Asimismo, las micro y pequeñas empresas alcanzaron un incremento del 3.2 %.

Entre los sectores que impulsaron este crecimiento destacan el agropecuario y pesca con un notable 21.3 %. Igualmente, manufacturas, servicios y comercio también mostraron crecimiento.

Además, el ingreso de mujeres al empleo formal privado creció un 8.2 % en enero. Por lo tanto, sumaron 112,527 trabajadoras a la planilla electrónica.

En cuanto al empleo informal, el ministro informó que existen 11 millones 100,000 trabajadores informales registrados. Asimismo, se sumarán cerca de 800,000 extranjeros en situación de informalidad.

Para enfrentar este reto, el MTPE trabaja en un registro integral. Por consiguiente, permitirá diseñar políticas efectivas para reducir la informalidad laboral.

El ministro anunció la visita del director general de la OIT. Igualmente, participarán ministros de Trabajo de Paraguay, El Salvador y Panamá en el Foro Internacional para la Cohesión Social.

El objetivo es fortalecer el diálogo social y promover un pacto laboral. Por lo tanto, impulsarán el empleo formal en el país.

Finalmente, Maurate resaltó la necesidad de consolidar el diálogo social a través del Consejo Nacional de Trabajo. Igualmente, enfatizó la importancia de asegurar derechos laborales y fomentar una política previsional.