Desde el último lunes 28 de febrero, tanto los espacios cerrados como abiertos, pueden operar al 100% de su aforo. Así lo dispuso el Ministerio de Salud. En ese sentido, el director general de Intervenciones Estratégicas del Minsa, Alexis Holguín, dijo que la eliminación de las restricciones y el aforo en espacios abiertos y cerrados al 100% “no ha sido radical”, sino que es un cambio gradual de las medidas frente a la pandemia del coronavirus (COVID-19).
Espacios cerrados y abiertos pueden utilizar el 100% de su aforo
“Este cambio que se tiene no ha sido radical, es un cambio gradual que se está dando. Si los casos a nivel país siguen disminuyendo y tenemos la disminución de hospitalizaciones se evalúan otro tipo de medidas, otro tipo de restricciones”, precisó
Asimismo, recordó que las medidas se modifican cada 15 días en base al avance de casos de coronavirus en el país, así como la ocupación de camas UCI, hospitalización, entre otros puntos. Cabe precisar, que hasta el día de hoy, el uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados es obligatorio en todo el país, así como la presentación del carnet de vacunación para ingresar a lugares cerrados, playas y estadios.
Finalmente, consultado respecto a si el Minsa está evaluando retirar el uso obligatorio de mascarillas en espacios abiertos, Holguín señaló que las personas aún se aglomeran en lugares al aire libre, lo que podría provocar contagios de COVID-19.
Leer también [COVID-19: Mayores de 12 años deben presentar carnet de vacunación]
“El problema de los espacios abiertos en nuestro país es que en algunos lugares todavía no tenemos esa regulación de personas que puedan empezar. Qué paso en diciembre de 2021, la aglomeración fue tan grande que teníamos personas pegadas, si bien están al aire libre está el tema de las gotículas”, manifestó.