Electores no saben por quién votar

0
659
ONPE
ONPE

Cuando falta escasamente una semana para que se lleve a cabo las elecciones y elegir al nuevo congreso, existe gran incertidumbre entre los electores que aún no ha decidido su voto.

Según las últimas encuestas. Los votos en blanco y viciados predominan entre los votantes quienes han demostrado mucha apatía para asistir a cumplir con su deber cívico.

En tanto, el partido Acción Popular lidera las preferencias con 10%, pero baja un punto respecto a diciembre del 2019.

El 6% de los encuestados afirmó que votaría por el Partido Morado. Ese resultado representa dos puntos porcentuales más para esa agrupación, respecto a la encuesta de diciembre pasado.

Además, Fuerza Popular bajó de 8% a 5% en la intención de voto, y Alianza para el Progreso subió de 4% a 5%.

En ArequipaCuscoPunoMoqueguaTacna Apurímac hay casi 500 candidatos. No hay claridad sobre qué partidos o qué candidatos serán los elegidos. La campaña se caracterizó por el individualismo: cada candidato hace su propia campaña. No hay una campaña partidaria con una propuesta programática, salvo en algunos casos.

Hay otras causas. El docente universitario Alberto García Campana consideró que, si bien las disposiciones legales establecen una valla para que los candidatos sean elegidos o los partidos políticos tengan representantes, hay otra valla aún más difícil de superar, y ella es la desconfianza de los votantes. “Los electores no dan crédito a los postulantes y estos, a su vez, se empeñan en afianzar esa percepción a partir de sus ofrecimientos trasnochados que rayan en el absurdo”, dice.