En Huancavelica, específicamente en la Plaza de Ascensión, tuvo lugar la quinta feria intercultural #PerúsinRacismo, organizada por el Ministerio de Cultura los días 14 y 15 de diciembre. En este espacio, las comunidades originarias de la región se congregaron para intercambiar, dialogar y reflexionar sobre la diversidad cultural, con el objetivo de promover la equidad y la inclusión en un entorno más justo.
La feria estuvo abierta desde las 9:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., ofreciendo en sus 25 stands una variada exposición y venta de artesanías, prendas de vestir elaboradas con fibras de alpaca, llama y lana de oveja, así como trabajos en talabartería, alfarería y platos típicos de los pueblos Quechuas de la zona.
Uno de los puntos destacados fue la realización del I Foro Cultura, Derechos y Perspectivas de Justicia Intercultural, en el cual se discutieron temas fundamentales como los derechos y legislación de las comunidades campesinas y nativas, los desafíos y proyecciones de la justicia intercultural en Huancavelica, el acceso a los derechos fundamentales y el servicio orientativo en el marco de la estrategia Perú Sin Racismo, entre otros temas relevantes.
Es relevante mencionar que la estrategia Perú sin Racismo ha llevado a cabo cinco ferias interculturales en diversas regiones como Junín, Huánuco, Arequipa, Puno y Huancavelica.
Estrategia Perú sin Racismo
La estrategia Perú sin Racismo, aprobada mediante la Resolución Ministerial N.º 187-2023-MC el 17 de mayo de 2023, tiene un alcance nacional y tiene como objetivo principal la reducción de actos discriminatorios de carácter étnico-racial. Busca fomentar el respeto y la apreciación de la diversidad cultural en el Perú, promoviendo la igualdad de oportunidades para toda la población.