El gobierno ha emitido una ley que refuerza el papel rector del Ministerio de Salud (Minsa) en el ámbito de la vigilancia epidemiológica y la inteligencia sanitaria

0
760

La normativa se aplica a todas las instituciones, tanto públicas como privadas o mixtas, que integran el Sistema Nacional de Salud

A través de la Ley n.°31961, el Gobierno peruano ha reforzado el rol del Ministerio de Salud (Minsa) en la supervisión de la vigilancia epidemiológica, la inteligencia sanitaria y la gestión de situaciones como brotes, epidemias, pandemias, emergencias y desastres relacionados con la salud pública. Este fortalecimiento se lleva a cabo bajo la dirección del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), así como el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública e Inteligencia Sanitaria.

Esta nueva legislación se aplica a todas las entidades, tanto públicas como privadas o mixtas, que forman parte del Sistema Nacional de Salud y que desempeñan actividades relacionadas con la vigilancia epidemiológica y la inteligencia sanitaria, según lo establecido en los artículos 3 y 5 del Decreto Legislativo 1161, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

Para su financiamiento, las medidas contempladas en esta ley se sufragan con los presupuestos asignados a las instituciones involucradas, sin requerir recursos adicionales del tesoro público. El reglamento de esta ley será aprobado por el Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo refrendado por el titular del Ministerio de Salud, en un plazo máximo de sesenta días hábiles desde su entrada en vigor.

Además, esta ley introduce modificaciones en los artículos 6, 7 y 11 del Decreto Legislativo 1504, que fortalece las funciones del Instituto Nacional de Salud (INS) en la prevención y control de enfermedades. El INS adquiere competencias a nivel nacional en investigación, innovación y tecnologías en el ámbito de la salud, normando actividades en esta área y proponiendo estrategias para su cumplimiento.

El CDC-Perú, como órgano dependiente del Minsa, se encarga de dirigir y gestionar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica en Salud Pública e Inteligencia Sanitaria. También se encarga de formular normativas, llevar a cabo investigaciones epidemiológicas y brindar capacitación especializada en epidemiología al personal del sector. Este centro sirve como enlace nacional con la Organización Mundial de la Salud (OMS) según el Reglamento Sanitario Internacional, liderando acciones en promoción, prevención, preparación, respuesta y control ante eventos de relevancia para la salud pública (EVISAP) como brotes, epidemias y pandemias.

Lee más:  Fomentan campaña de integración sin prejuicios en la semana del Migrante