Una parte muy importante de los ingresos del sector viene de productos para este formato, que alcanzan a un público cada vez más amplio.
Hablar de videojuegos es hablar de uno de los sectores con mayor proyección de las últimas dos décadas. Estos entretenimientos, que hace tiempo parecían reservados a un segmento de edad bastante limitado, hoy constituyen un mercado cuyo valor supera los 250.000 millones de dólares y abarca a una parte muy importante de la población. Entre los motivos de este auge están la consolidación del ocio digital, la oferta de mayor calidad y variedad y, por supuesto, la generalización del celular para acceder a los juegos.
A diferencia de la imagen clásica, en la que los usuarios utilizaban la consola o la computadora, en la actualidad una mayoría tiene a este dispositivo móvil como elemento predilecto para jugar. ¿El resultado? Dado que la mayoría de la sociedad posee uno, el público objetivo se ha multiplicado. Y ya no se limita, únicamente, a los más jóvenes. Las temáticas se han ampliado, de forma que personas de todas las edades encuentran algún género que se adapta a sus preferencias, como el de las partidas rápidas en algunos momentos de descanso; títulos como Candy Crush o Angry Birds han sido grandes ejemplos al respecto.
Para este tipo de ocio, el celular es el dispositivo por excelencia. Ocurre algo parecido con el iGaming, que también tiene al aparato móvil como gran exponente a través de la optimización para este entorno de las tragamonedas gratis Perú y de otros productos. De hecho, el celular es la principal manera de disfrutar del ocio digital en conjunto, tanto por la accesibilidad como por la privacidad que confiere. Y las nuevas redes de datos móviles, así como la evolución de la tecnología en estos dispositivos, tienen mucho que ver con ello. Por supuesto, no podía ser menos en el caso de los videojuegos.
IMAGEN >>> https://images.unsplash.com/photo-1609177336742-c47dd764ad74?q=80&w=1470&auto=format&fit=crop&ixlib=rb-4.0.3&ixid=M3wxMjA3fDB8MHxwaG90by1wYWdlfHx8fGVufDB8fHx8fA%3D%3D >> FOTO
Este fenómeno se puede observar mediante algunas variables. Una de las más representativas es el nivel de ingresos: el sector ya factura más con estos dispositivos que con la suma de consolas y computadores. No es extraño, por tanto, que esta industria se haya volcado en el desarrollo de títulos para este entorno. Además, utiliza, en muchas ocasiones, una fórmula bastante atractiva para conseguir las ganancias: las pequeñas compras en la aplicación, mientras que la descarga del juego es generalmente gratuita; también se hace uso de la publicidad para rentabilizar la inversión.
Otro interesante indicador es el de los eSports. Los deportes electrónicos no dejan de crecer y se han convertido en competencias con millones de seguidores alrededor del mundo. La audiencia se concentra en algunos juegos en concreto y, cada vez más, éstos son los que están disponibles para celular. Es el caso de Free Fire, Mobile Legends Bang Bang y otros tantos. Cierto es que es difícil hacerle sombra a un producto como League of Legends; pero incluso el título de Riot Games tiene su propia versión para estos dispositivos, el Wild Rift.
Para muchas desarrolladoras, esto implica una gran oportunidad de situarse por encima de la competencia en el sector, ya que es una inversión a futuro. De hecho, algunos creadores peruanos están apostando por este formato e, incluso, han sido premiados por su labor, como ocurrió el año pasado con el juego Kero Sagrado, en el evento internacional Lima Web Fest. Dado que este aparato sigue siendo el más utilizado para la vida diaria, centrarse en el mercado del celular para el entretenimiento es una decisión estratégica de gran valor.
¿Significa eso que no hay que prestar atención a otras tendencias? Ni mucho menos. Anticiparse al futuro es clave para seguir con vida en un sector tan competitivo. Y, probablemente, la realidad virtual y la realidad aumentada sean, a corto o medio plazo, los entornos con mayor potencial para generalizarse. Pero hoy el ecosistema de los videojuegos tiene un rey indiscutible. Y ese es el celular. Con un público tan amplio y los productos orientados a todos segmentos de edad, el escenario de este mercado ha cambiado enormemente en los últimos años. Y no parece tener techo, al menos para esta década.