El exlíder del Cartel de Sinaloa, Ovidio Guzmán, enfrenta cargos por conspirar supuestamente para el trasiego de cocaína, metanfetaminas y marihuana
Extraditaron a narcotraficante Ovidio Guzmán López a los Estados Unidos, donde enfrentará cargos por narcotráfico. Su arresto tuvo lugar en un operativo del Ejército en Jesús María, Estado de Sinaloa, el 5 de enero, y desde entonces había permanecido detenido en el penal de máxima seguridad del Altiplano en México.
Ovidio Guzmán López es hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán y lideraba la rama del Cartel de Sinaloa «Los Chapitos», dedicada al tráfico de fentanilo desde México hacia los Estados Unidos. En la extradición, enfrenta cargos relacionados con el tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana.
“Hoy, como resultado de la cooperación policial entre Estados Unidos y México, Ovidio Guzmán López, líder del Cartel de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos”, ha señalado Garland en el comunicado. “Esta acción es el paso más reciente en el esfuerzo del Departamento de Justicia para atacar todos los aspectos de las operaciones del cartel”.
Después de algunas horas de especulaciones sobre la extradición, el mensaje del fiscal general ha confirmado el traslado. “Agradezco a nuestros homólogos del gobierno mexicano por esta extradición. El Departamento de Justicia seguirá responsabilizando a quienes alimentan la epidemia de opioides que ha devastado demasiadas comunidades en todo el país”, ha concluido.
El mensaje inicial de la extradición de Ovidio Guzmán López no especificaba a qué lugar de Estados Unidos fueron. Sin embargo, una fotografía posterior muestra a Guzmán López con ropa de recluso, gafas y el cabello corto, con una pantalla de fondo que indica que el destino es Chicago. Esto sugiere que trasladaron a Ovidio Guzmán López a Chicago, Illinois, donde enfrentará los cargos por narcotráfico.
La asesora de la Casa Blanca Liz Sherwood-Randall emitió un comunicado la noche de este viernes para agradecer al Ejecutivo mexicano la cooperación en la extradición y aclarar que lo van a juzgar también por lavado de dinero y “otros crímenes violentos”.
“La extradición de López es testimonio de la importancia de la cooperación actual entre los gobiernos estadounidense y mexicano en la lucha contra los narcóticos y otros desafíos vitales, y agradecemos a nuestros homólogos mexicanos por su colaboración para trabajar para proteger a nuestros pueblos de los criminales violentos”, señalaba el mensaje publicado en el sitio web oficial del Gobierno estadounidense.
Las autoridades estadounidenses habían formalmente solicitado la extradición de Ovidio Guzmán en febrero de este año. La Fiscalía del Distrito de Columbia lo acusa de tráfico de marihuana en una cantidad de una tonelada, así como al menos cinco kilogramos de cocaína y al menos 500 gramos de metanfetaminas. Aunque la acusación se armó en julio de 2017, se mantuvo clasificada hasta enero de 2019.
Es importante destacar que Ovidio Guzmán fue detenido por primera vez por el Ejército mexicano en 2019 en un episodio conocido como el «Culiacanazo». En esa ocasión, el Cartel de Sinaloa tomó las calles de Culiacán y asedió a la población con el objetivo de presionar a las autoridades para que liberaran a su líder. Para evitar un mayor conflicto y proteger la seguridad pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación.
Te puede interesar:
Venezuela: Embajadora en Londres facturó 9 millones de dólares a la red que saqueó PDVSA