Eclipse solar en Perú: Recomendaciones para observarlo

0
825
Eclipse solar en Perú: Recomendaciones para observarlo
Eclipse solar en Perú: Recomendaciones para observarlo

En Perú, se presentará un eclipse parcial, y es esencial tener en cuenta las siguientes recomendaciones

El eclipse solar híbrido que ocurrió en abril pasó desapercibido en Perú debido a nuestra ubicación geográfica, pero el 14 de octubre de 2023 tendremos una nueva oportunidad. En ese día, América presenciará un eclipse solar anular, lo que permitirá a los entusiastas de la astronomía ver cómo la Luna cubrirá parcialmente el Sol, formando un anillo brillante alrededor de él.

El doctor Erick Meza, investigador de la Dirección de Astronomía y Ciencias Espaciales (DIACE) de la Agencia Espacial del Perú – CONIDA, explicó a la agencia Andina que un eclipse solar anular se caracteriza por la parte más oscura de la sombra de la Luna, que pasará por varios países de América. Durante los momentos de máxima oscuridad, se observará cómo la Luna cubre parcialmente el Sol, dejando un anillo brillante alrededor de él.

Sigue en vivo la transmisión de la NASA sobre el eclipse solar de octubre:

«La Luna no llegará a cubrir totalmente al Sol debido a que, en esas circunstancias, estará algo lejos de la Tierra, como para que en el cielo ocupe una región circular más pequeña que la que el Sol. En otras palabras, al estar la Luna lejos, su tamaño aparente en el cielo será menor y, entonces, no alcanzará a tapar al astro rey completamente», detalla el científico peruano.

En el eclipse solar de abril, la distancia entre la Tierra y la Luna permitió que en algunas partes del mundo se experimentara un eclipse total, mientras que en otras zonas se trató de un eclipse anular. Estos dos tipos de eclipses ocurrieron en un mismo evento astronómico. Sin embargo, en octubre, el eclipse será exclusivamente anular.

Aunque el eclipse solar anular será parcial en Perú, podrá ser observado en su totalidad desde Estados Unidos, México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Brasil.

¿Cómo observar el eclipse solar de octubre desde el Perú?

El eclipse solar de octubre será visible en todo el Perú, siempre y cuando las condiciones del cielo lo permitan (sin nubes). En nuestro país, experimentaremos una ocultación parcial del Sol, pero no alcanzaremos a tener un eclipse anular, ya que nos encontramos fuera de la franja donde el eclipse solar se manifiesta como un «anillo de fuego» en el cielo.

En resumen, cuanto más al noreste de Perú nos encontremos, mejor será la visión del eclipse solar.

¿Cuál será la duración del eclipse solar?

La duración del eclipse solar variará según el lugar de observación. En Iquitos, por ejemplo, el eclipse comenzará a las 12:11:08 p. m. y finalizará a las 3:30:15 p. m., alcanzando su punto máximo a la 1:56:03 p. m. La duración total del eclipse será de 3 horas, 19 minutos y 7 segundos, con un 80.3% del disco solar cubierto por la Luna.

Por otro lado, en Lima, el eclipse comenzará a las 12:29:13 p. m. y terminará a las 3:31:01 p. m., con su punto máximo a las 02:04:22 p. m. En esta ubicación, la duración del eclipse será de 3 horas, 1 minuto y 48 segundos, con un 50.0% del disco solar cubierto.

En general, es importante estar atento entre el mediodía y las 3:00 p. m. del sábado 14 de octubre durante el eclipse solar. Durante este período, notarás gradualmente una peculiaridad en el disco solar, que se asemejará a una «mordida» que aumentará progresivamente hasta alcanzar su punto máximo.

Es fundamental seguir estas recomendaciones para observar un eclipse solar de manera segura:

1. Nunca mires directamente al Sol durante un eclipse, incluso si llevas gafas de sol. Debes utilizar gafas especiales que cumplan con la norma ISO 12312-2 y tengan la certificación CE para proteger tus ojos.

2. Ten en cuenta que las gafas para eclipses no son las mismas que las gafas de sol convencionales. Incluso las gafas de sol más oscuras no son seguras para observar el Sol, ya que las gafas para eclipses son miles de veces más oscuras.

3. Si no dispones de un telescopio con filtro solar o papel mylar, puedes optar por una observación indirecta al proyectar la imagen del Sol en una superficie.

Siguiendo estas pautas, podrás disfrutar del eclipse solar de manera segura y sin poner en riesgo tu salud visual.

Eclipse solar en Perú: Recomendaciones para observarlo