La nueva Ley que garantiza el cumplimiento de la Ley 29625, sobre devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la población vulnerable, como consecuencia de la pandemia de la covid-19; tiene varios básicos e importantes para el inmediato pago de su dinero a los ex contribuyentes.
Documento precisa que se hará la debida actualización a través del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD)
Según el artículo 1 esta ley tiene como objeto garantizar el cumplimiento de la Ley 29625 para la devolución efectiva e inmediata de las aportaciones que realizaron los ex trabajadores aportantes.
Precisa también que se hará la debida actualización conforme a lo dispuesto en el artículo 1236 del Código Civil.
Leer también [Keiko Fujimori: “Vamos a trabajar para que se respete la diversidad cultural” ]
El CERAD sirve para determinar el valor constante de las aportaciones aplicando el Índice de Precios al Consumidor, y su actualización financiera empleando la tasa de interés legal, ambos correspondientes al periodo comprendido entre el inicio de cada aportación individual hasta la fecha de su devolución.
Conforme al artículo 4 establece el Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos (CERAD) que representa el valor reconocido por la Comisión Ad Hoc a ser devuelto y además representa la deuda pública con el acreedor individual; tiene naturaleza de título valor negociable y de libre disponibilidad.


En caso de incumplimiento del pago de la cancelación del CERAD, se incrementará una tasa de interés moratorio. El Ministerio de Economía y Finanzas programará las provisiones presupuestarias para el cumplimiento de las obligaciones.