Accidentado camino de Vizcarra hacia presidencia
El 15 de julio de 2016, PPK confirmó su inclusión en el Consejo de Ministros de su gobierno próximo a instalarse, como Ministro de Estado en el despacho de Transportes y Comunicaciones.
Durante la situación de emergencia nacional suscitada por el fenómeno del Niño Costero, Vizcarra se convirtió en la cabeza visible del gobierno en la ayuda de las poblaciones afectadas, pero recibió una lluvia de críticas por el caos logístico originado en Palacio.
El 3 de febrero de 2017 el gobierno decidió llevar adelante el proyecto de la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, al firmar una adenda con modificaciones al contrato con Kuntur Wasi, el consorcio que había ganado la concesión del proyecto en el 2014.
Esta era una obra que habría sido postergada por la burocracia que exigía coimas a cambio de darle luz verde; al parecer, los beneficios adicionales a la empresa se debieron a que de parte del gobierno primó más la conveniencia política y electoral, antes que las cuestiones técnicas.
PPK y Vizcarra defendieron la adenda, al manifestar que era la mejor opción para el Estado y los ciudadanos.
En junio del 2016, la prensa difundió una foto de Vizcarra en una reunión de agradecimiento del partido oficialista a los aportantes a su campaña, donde aparece Carlos Vargas Loret de Mola, presidente de Kuntur Wasi.
Por este asunto, en marzo de 2017, el Congreso pidió interpelar a Vizcarra y la Procuraduría Anticorrupción presentó ante el Ministerio Público una denuncia para que lo investigue por el delito de colusión.
La interpelación se dio en mayo pero la censura era inminente así que el vicepresidente renunció al cargo de ministro el 22 de mayo, tras dejar sin efecto el contrato de Chinchero.