ASÍ CONFIRMAS SI TU EMPLEADOR TE REGISTRÓ CORRECTAMENTE Y LO TIENES VIGENTE
Si necesitas verificar el tipo y vigencia del seguro al que te encuentras afiliado con EsSalud o conocer cuál es tu centro asistencial asignado, puedes hacerlo en línea a través de la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (Viva). En este nuevo artículo de tu diario El Men, te contamos cómo hacerlo.
Ten en cuenta que, para que tu seguro se encuentre activo, tu empleador debe declarar tus datos personales: apellidos y nombres, tipo y número de documento de identidad, y tu fecha de nacimiento.
Requisitos
Usuario y contraseña para acceder al sistema. Si no los tienes, escribe al correo electrónico consultas.viva@essalud.gob.pe.
Antes de iniciar, debes saber:
Una vez que ingreses a la plataforma, selecciona la opción de tu interés para verificar si tu seguro está activo o consultar cuál es tu centro de atención.
Si la vigencia de tu acreditación no se encuentra actualizada, es posible que tu empleador haya cometido algún error al momento de declarar tus datos. Es importante revisar periódicamente que el seguro esté activo y detectar a tiempo si hay alguna irregularidad.
Si tienes alguna consulta adicional, puedes llamar a los teléfonos (01)4118000, opción 3(Lima), o al 080110010, si estás en provincia. También puedes escribir tus dudas a los correos electrónicos infoseguros@essalud.gob.pe o consultas.viva@essalud.gob.pe.
TIPOS DE SEGUROS EN ESSALUD
Es el seguro contributivo dirigido a todos los ciudadanos peruanos o extranjeros que cumplan con los requisitos correspondientes para su acreditación. EsSalud brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales.
EsSalud cuenta con 5 tipos de seguros:
- Seguro Regular (+SEGURO): Para los que trabajen como empleados dependientes de una empresa formal y para sus familiares. Esta cobertura también está dirigida para los pensionistas.
- Seguro Potestativo (+SALUD): Para todas las personas y trabajadores independientes que estén en la capacidad de realizar sus aportes de forma independiente.
- Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo (+PROTECCIÓN): Para los trabajadores que realicen trabajos riesgosos en los que puedan tener accidentes en el trabajo.
- Seguro Agrario EsSalud: Para todos los trabajadores que desarrollen actividades de cultivo y/o crianza, avícola, agroindustrial o acuícola. Este seguro no está dirigido a los trabajadores de la industria forestal.
- Seguro contra Accidentes EsSalud (+VIDA): Es el seguro de accidentes personales que otorga una indemnización en caso de muerte o invalides permanente o parcial a consecuencia de un accidente sólo para los asegurados regulares, agrarios y potestativos.
Leer también [Diris moderniza su lucha contra epidemias con tecnología de punta]
Planes del Seguro Integral de Salud (SIS)
El SIS es un seguro de salud dirigido para todas las personas residentes en el Perú que no cuenten con otro seguro de salud. El SIS cubre tus medicinas, procedimientos, operaciones, insumos, beneficio de sepelio y traslados de emergencia. Cubre más de 12 mil diagnósticos, incluidos varios tipos de cáncer.
Existen 5 planes de seguro SIS:
SIS Gratuito: para personas en pobreza o pobreza extrema, madres gestantes, niños, bomberos, entre otros grupos incluidos por norma.
SIS Para Todos: para personas que no cuentan con un seguro de salud, independientemente de su condición económica.
SIS Independiente: para cualquier ciudadano a un bajo costo.
SIS Microempresas: para los propietarios de microempresas que deseen afiliar a sus trabajadores y sus derechohabientes.
SIS Emprendedor: para trabajadores independientes que no tengan empleados a su cargo (como peluqueros, modistas, gasfiteros, etc.)
Ten en cuenta que el SIS paga por tus atenciones en salud y el establecimiento de salud es el responsable de brindarte la atención y entregar las medicinas.
Recuerda que puedes realizar el cambio de tu centro de salud y actualizar tu dirección desde la aplicación móvil SIS: Asegúrate e Infórmate.
Si deseas conocer el estado de afiliación de tu Seguro Integral de Salud puedes hacerlo a través de la web del SIS.