Conoce de qué modo enterarte y si es que se borró tu ‘arruga’
Un número significativo de ciudadanos ha enfrentado un aumento en sus deudas bancarias en los últimos años, lo que ha generado preocupación en la población peruana.
Este fenómeno se debe, en gran medida, al uso inadecuado de productos financieros y a las dificultades que muchos enfrentan para cumplir con sus obligaciones de pago.
La prescripción de la deuda se convierte en un tema crucial, ya que ofrece a los deudores información valiosa sobre sus derechos y opciones para manejar su situación financiera.
De acuerdo a lo indicado por el Código Civil, aquellas personas que dispongan una deuda bancaria, prescribe después de 10 años.
Ante esta situación, el acreedor es notificado con la pérdida de derecho de exigir el pago a través de acciones legales a nivel nacional. Esto quiere decir que la persona no podrá ser demandada por ningún juez o corte.
Asimismo, si se han transcurrido los diez años sin que el acreedor comience un proceso judicial, el deudor podrá exigir la prescripción de la deuda ante un tribunal correspondiente.
A pesar de la eliminación de la deuda, este registro seguirá en los portales del historial crediticio de los principales bancos respecto al deudor.
¿DESAPARECE MI DEUDA DE INFOCORP?
Si bien las deudas prescriben después de 10 años, esto quiere decir que en Infocorp también desaparecerá, pero en la SBS no. De hecho en la Superintendencia de Banca y Seguros nunca se prescriben las deudas.
Le puede interesar [Japón lanza satélite de navegación]
¿CÓMO SABER SI MI DEUDA PRESCRIBIÓ?
Las deudas prescriben en Perú siempre que no haya pasado a una denuncia judicial. El tiempo promedio que tarda una deuda en judicializarse es de 10 años, pero puede ser más o menos en medida que la empresa que te prestó ya no pueda actuar mediante una demanda.
En este punto el deudor ya no tiene obligaciones de pago, ya no existe el riesgo de ser demandado aunque igual deberás cumplir con el pago, pues la SBS lo notificará a todas las entidades del sistema financiero.
Hazlo en 5 pasos:
- Acércate a la oficina de la SBS
Acércate a una de las oficinas de la SBS a nivel nacional con tu DNI y solicita un ticket de atención en recepción.
- Solicita el reporte
Te atenderá un asesor que te brindará la información que necesitas sobre tu reporte de deuda y calificación en el sistema financiero. Además te entregarán de manera gratuita el reporte y es el mismo que obtienes a través de la modalidad online.
* Si además necesitas que el reporte vaya acompañado de un oficio sellado y firmado por la entidad, deberás solicitarlo a través de la mesa de partes.
- Solicita el reporte por mesa de partes
Para solicitar un reporte de deuda con firma y sello de la SBS, deberás completar el formulario de solicitud que te entregará el asesor que te atendió, o también puedes descargarlo y llevarlo con tus datos listos. El asesor, te indicará que pagues en caja el monto de S/ 8.50 en efectivo.
- Entrega la solicitud en mesa de partes
Acércate a la mesa de partes de la SBS con tu formulario lleno y el recibo de pago. Aquí te indicarán cuándo puedes recoger el reporte solicitado. El tiempo de entrega es de 5 días hábiles. Si solicitas que te lo envíen a tu domicilio, podría demorar unos 3 días más.
- Recoge tu reporte de deuda
Acércate a la oficina de la SBS donde realizaste el trámite en la fecha que te indicaron y solicita en la mesa de partes tu reporte de deuda. Este tendrá información de deudas con no más de cinco (5) años de antigüedad, contados desde la fecha de vencimiento.
Puedes hacerle seguimiento a tu trámite a través la web o puedes llamar al Departamento de Servicios al Ciudadano de la SBS a través de la línea gratuita 080010840.
¿QUÉ BIENES PUEDEN SER EMBARGADOS POR DEUDAS?
Cabe mencionar, que en la misma línea del Código Civil, en caso una persona cuente con una deuda y tenga una orden de embargo por parte de un juez, solo podrán retirar hasta dos tercios del patrimonio familiar.
Entre otros objetos, se encuentran la posibilidad de embargar tanto vehículos, maquinaria, herramientas que no sean indispensables. Por otra parte, también se pueden restringir el acceso de las remuneraciones y pensiones que superen la cantidad límite de cinco URP, es decir, 2575 soles.
Leer también: