Científicos peruanos en alerta por gigantesca tormenta solar

0
366

El radar ionosférico del IGP monitorea en tiempo real los efectos de esta tormenta que se desplazará hacia la Tierra en los próximos días.

Una enorme tormenta solar, detectada por la NASA el último miércoles, mantiene en alerta a científicos peruanos ante posibles impactos en la atmósfera y comunicaciones del país.

La eyección solar, de aproximadamente un millón de kilómetros de diámetro, podría generar alteraciones electromagnéticas cuando alcance o roce la Tierra en los siguientes cinco días.

Lee también

Pesca de anchoveta supera 1.2 millones de toneladas

Expertos del Instituto Geofísico del Perú (IGP), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, supervisan continuamente este fenómeno desde la Dirección de Geoespacio y su radar ionosférico en Lurigancho-Chosica.

El moderno radar, el más grande del mundo, utiliza señales de radiofrecuencia para detectar variaciones en el campo magnético terrestre y posibles cambios en la atmósfera superior.

Gracias a esta tecnología, el IGP analiza cómo la compatibilidad electromagnética (EMC) afectará el clima espacial sobre la zona ecuatorial y recopila datos de gran valor científico.

Este fenómeno podría provocar interferencias en comunicaciones, daños en satélites, alteraciones en sistemas GPS y la aparición de auroras boreales y australes en ambos hemisferios.

El IGP ha informado que continuará emitiendo alertas oportunas a la población y autoridades mientras se mantenga la amenaza de impacto solar sobre el territorio nacional.

El ciclo solar actual se encuentra en su fase más activa, lo que incrementa la frecuencia e intensidad de tormentas solares y fulguraciones en el clima espacial.