Desde Marte hasta la Luna, mujeres peruanas lideran misiones clave que impulsan la ciencia y dejan huella en la exploración espacial global.
El Perú marca presencia en la carrera espacial con un grupo de brillantes científicas peruanas que hoy ocupan roles clave en importantes misiones de la NASA.
Estas mujeres no solo representan el talento nacional, sino que también están abriendo caminos para las nuevas generaciones de niñas y jóvenes interesadas en la ciencia y la tecnología.
Aracely Quispe Neira, ingeniera astronáutica de origen lambayecano, fue pieza fundamental en el lanzamiento del telescopio espacial James Webb, una de las misiones más ambiciosas de la NASA.
Lee también
Minedu lanza «Refuerza Emocional» para combatir la crisis de salud mental en jóvenes
Tras el éxito, dedicó el logro al Perú y hoy lidera el “Proyecto AQN” para motivar a más mujeres en ciencia.
Desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), Sarah Yearicks, ingeniera mecánica con raíces en Áncash, forma parte de la misión Mars 2020 Perseverance.
Su trabajo consiste en simular condiciones del planeta rojo para crear herramientas que se adaptan a esa superficie hostil.
La astrónoma Susana Deustua colabora en la calibración de los telescopios más importantes de la NASA, como el Hubble, el James Webb y el próximo Nancy Grace Roman, que investigará la energía oscura en el universo.
En la misión Artemis, Rosa Avalos-Warren lidera las operaciones de comunicación que permitirán el regreso del ser humano a la Luna.
Su trabajo ha sido reconocido con el ‘Silver Snoopy Award‘, reservado al 1 % del personal más destacado de la NASA.
Jackelynne Silva, cusqueña de nacimiento, es ingeniera aeroespacial y actualmente supervisa el diseño de módulos habitables para la estación Gateway, que servirá como base para futuras misiones lunares.
Thalía Leyton Reto, joven bioingeniera piurana, investiga en neurociencia y mecánica de fluidos.
Decidió apostar por la NASA como plataforma para desarrollar soluciones biomédicas que podrían tener impacto global.
Por su parte, Claudia Eyzaguirre, con raíces peruanas, trabaja como gerente de integración de carga útil para las misiones Artemis.
Participó en la adaptación del sistema de lanzamiento SLS y colaboró en la nave Europa Clipper.
Cada una de estas mujeres, con historias inspiradoras y trayectorias admirables, demuestra que el talento peruano no tiene límites.
Su trabajo impulsa avances científicos que marcarán el futuro de la humanidad más allá del planeta Tierra.