Bruselas investiga a AliExpress por venta de medicamentos falsos

0
100
Bruselas investiga a AliExpress por venta de medicamentos falsos
Bruselas investiga a AliExpress por venta de medicamentos falsos

La Comisión requiere información a la plataforma china AliExpress tras la reciente entrada en vigor de la Ley de Servicios Digitales

La Comisión Europea ha iniciado una investigación sobre el sitio web de comercio electrónico chino AliExpress por la supuesta venta de productos falsos, incluidos medicamentos, según ha anunciado el Ejecutivo comunitario. Esta acción se lleva a cabo en el marco de la nueva Ley de Servicios Digitales, que entró en vigor en agosto y tiene como objetivo limitar la difusión de información y productos por parte de las grandes plataformas tecnológicas.

La Comisión Europea ya utilizó esta ley en octubre para abrir investigaciones a X (anteriormente Twitter), Meta y TikTok, debido a la difusión de noticias falsas y contenido ilícito en el contexto del conflicto palestino-israelí. Ahora, AliExpress es el objetivo de la investigación. “La Ley de Servicios Digitales no es solo para controlar los discursos de odio, desinformación o ciberacoso. También se ha aprobado para asegurar la retirada de los productos ilegales o inseguros que se venden en la UE a través de plataformas online, incluida la comercialización creciente de medicamentos y productos farmacéuticos falsos, que son potencialmente perjudiciales para la salud”, ha dicho el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, en un comunicado difundido este lunes.

Empresa investigada

La empresa AliExpress tiene hasta el 27 de noviembre para presentar la documentación requerida, y en función de la respuesta, la Comisión Europea determinará “los próximos pasos a seguir”, lo que podría incluir la apertura de un procedimiento formal de acuerdo con el artículo 66 de la mencionada Ley de Servicios Digitales. Si lo considera necesario, la Comisión Europea puede imponer multas.

La Unión Europea ha identificado a AliExpress, junto con otros gigantes tecnológicos como Amazon, TikTok, Meta y Google, como una de las plataformas afectadas por la nueva normativa, debido a su destacada posición en el mercado.

El reglamento de servicios digitales establece la creación de una categoría denominada ‘gatekeepers’ para las principales empresas tecnológicas, a las que se les imponen una serie de obligaciones debido a su gran presencia en Internet.

De acuerdo a la definición de la propia Comisión, se hace por tres elementos: tener una “fuerte posición en el mercado, un impacto significativo en el mercado único y ser activo en múltiples países”; tener “un papel fuerte en la intermediación, vinculando un gran número de usuarios con muchos negocios”; y, por último, jugar este papel de forma continuada y estable, lo que se interpreta como desempeñar las dos condiciones anteriores durante al menos tres años.

Riesgos a la salud

La ingestión de medicamentos fraudulentos puede tener graves consecuencias para la salud, tanto a corto como a largo plazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado casos de discapacidad relacionados con la ingestión de medicamentos falsos, y estos productos también contribuyen al aumento de las enfermedades resistentes a los fármacos.

Para identificar un medicamento falsificado, es importante verificar su registro sanitario. Si un medicamento carece de registro, es probable que no sea auténtico. También es esencial comprobar si el medicamento tiene menos o más componentes que el medicamento habitual, o si los componentes son diferentes. Es fundamental adquirir medicamentos únicamente de fuentes confiables, como farmacias autorizadas, y consultar con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento.

Te puede interesar leer:

Ascendió a 150 el número de muertes por terremoto en Nepal

 

loading...