Bolerista peruano Iván Cruz fallece a los 77 años

0
1303
Bolerista peruano Iván Cruz fallece a los 77 años
Bolerista peruano Iván Cruz fallece a los 77 años

Lamentablemente, el cantautor peruano falleció a la edad de 77 años. En sus últimos días, había estado enfrentando problemas de salud debido a diversas dolencias

Perú está de luto debido al fallecimiento de Iván Cruz, quien murió el 6 de noviembre a los 77 años de edad. A pesar de lidiar con problemas de salud, el legendario intérprete de boleros peruano nunca perdió su pasión por la música y continuó ofreciendo presentaciones musicales.

Víctor Francisco de la Cruz Dávila, nacido en 1946 en la región del Callao, trasladó su residencia más tarde al Cercado de Lima, donde conoció a su abuelo Víctor De la Cruz. Este último era un músico talentoso, siendo guitarrista, charanguista, violinista y cantante de música folclórica, y ejerció una influencia significativa en la vida del artista. En 1957, su abuelo lo llevó a presentarse en el Programa Infantil Sabatino de Radio Central.

En la década de los 70, Iván Cruz dio sus primeros pasos en el mundo musical, uniéndose a diversas orquestas de música latina en el Callao, como la «Orquesta Latino de Antonio Navarro», «Papo y su Combo Sabroso» y «Mita su Monte Adentro», entre otras agrupaciones. En 1975, el reconocido cantante peruano Rulli Rendo lo introdujo al sello discográfico FTA.

Desde sus primeros pasos en la música, Iván Cruz mostró un gran talento para el canto. Comenzó a participar en programas de radio a una temprana edad, lo que marcó el inicio de su carrera musical. A lo largo de su vida, colaboró con diversas orquestas de música latina en el Callao y ganó reconocimiento en el ámbito local.

Sus interpretaciones de boleros y música criolla eran muy apreciadas por su emotividad y estilo particular. Canciones como «Noches de Amor» y «Dos Morenas» se convirtieron en clásicos de su repertorio y son recordadas con cariño por su audiencia.

Iván Cruz dejó una huella imborrable en la música peruana y es considerado uno de los grandes exponentes de este género en su país. Su legado perdurará a través de su música, que continúa siendo apreciada por generaciones de amantes de la música romántica en el Perú y más allá.

Te puede interesar: [INS: Covid-19 aún es un virus mortal ]

El alcoholismo su peor enemigo

Iván Cruz enfrentó problemas con el alcohol y las drogas en un momento de su vida, lo que afectó su salud. En 1998, le diagnosticaron pancreatitis crónica, una enfermedad grave que está relacionada con el consumo excesivo de alcohol. Esta condición de salud complicada lo llevó a tomar la decisión de dedicarse a la religión y se convirtió en pastor evangélico, aunque nunca dejó completamente su faceta musical.

El alcoholismo y las adicciones pueden tener efectos devastadores en la vida de una persona, incluyendo problemas de salud graves. La decisión de Iván Cruz de alejarse de estas adicciones y convertirse en pastor muestra un esfuerzo por superar sus problemas personales y encontrar un camino diferente en su vida. A pesar de las dificultades que enfrentó, sigue siendo recordado como un gran exponente de la música peruana y una figura importante en el ámbito musical del país.