Trabajar como autónomo tiene muchas ventajas, como también cierta libertad que los traductores no estamos dispuestos a perder. Sin embargo, trabajar por cuenta propia no siempre es fácil. Muchas veces resulta complicado mantenerse concentrado todo un día o toda una noche, y seguramente, ese cansancio se va a reflejar en nuestras traducciones.
Los mejores consejos para ya no tener socios y hacerlo tú mismo
RECOMENDACIONES
Elabora una lista de tareas:
Lo primero de todo es fijar un horario de trabajo que debes respetar. Trabaja ocho horas por día y ni un minuto más. Organiza tu trabajo en función de tu eficiencia, por ejemplo, traduce seis horas al día y luego, haz dos horas de tareas administrativas por la tarde. El día anterior, prepara siempre una lista con su programa del día siguiente.
Evita las distracciones:
Cuando se trabaja en casa, las tentaciones son muchas, principalmente, el teléfono y la refrigeradora que se encuentra en el ambiente contiguo. Apaga el celular o llévalo a otra habitación. Fija descansos para comer. Serás mucho más eficiente si trabajas dos horas seguidas sin interrupción que tres, pero enviando mensajes, leyendo artículos en el smartphone o yendo hasta la refrigeradora en busca de un bocadito.
Descansa de tanto en tanto:
Cuando iniciamos un proyecto, a menudo, nos gustaría terminarlo lo antes posible para poder seguir con otra cosa. Pero hay que saber destinar tiempo al descanso. Hacer auténticas pausas, salir para distraerse un poco, relajarse y despegar los ojos de la pantalla. Esto permitirá ser más eficiente y tomar cierta distancia del trabajo que estás haciendo. Y tengan siempre presente: el secreto de la productividad y de la eficiencia no es trabajar más, sino mejor.
Elige un entorno de trabajo agradable:
Para trabajar eficiente y plácidamente, la elección de su lugar de trabajo es prioritaria. Debes sentirte cómodo. Busca sobre todo habitaciones luminosas y ventiladas. No escatimes en la comodidad y la ergonomía de su puesto de trabajo. También hay muchos cafés o espacios de trabajo que puedes alquilar por día o semana que ofrecen café y muy buena conexión a Internet.
Disfruta de tu trabajo:
Sobre este punto, la siguiente cita de Steve Job resume claramente por qué es necesario y eficaz divertirse mientras uno trabaja: “Su trabajo ocupará gran parte de su vida y la única manera de estar satisfecho es hacer lo que cree que es un gran trabajo. Y la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que uno hace”.
ALGUNOS TRABAJOS QUE PUEDES REALIZAR
Asesor de redes sociales:
Si tiene menos de 30 años tienes una ventaja en este tema, sobre todo, si es de las personas que pasa bastante tiempo en redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. Y como las redes sociales se están convirtiendo en importantes plataformas para unir a las empresas con sus clientes y promocionar sus productos y servicios, puede ser la alternativa perfecta.
Tutor académico:
Si dominas las asignaturas como inglés, ciencias o matemáticas, por ejemplo, puede que esta sea una buena opción. Puedes ofrecer tus servicios dejando volantes informativos en las escuelas.
Productor de video:
Las pequeñas empresas buscan personas que puedan hacerles videos personalizados para subir a sus sitios web, de forma de difundir a través de las redes sociales e, incluso, para mensajes de correo electrónico.
Escritor independiente:
Si tienes habilidades de escritura y puedes hacerlo de forma inteligente en varias áreas temáticas, te puedes ganar rápidamente la vida como un profesional independiente.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
- Tú eres el jefe. Eliges tu horario, precios y qué clientes o trabajos desea realizar. Si te apetece trabajar en tu cama, puedes. Si desea tomarse unas vacaciones de tres semanas, puede: depende completamente de ti.
- Puedes pagar menos en impuestos.
- Puedes ganar un poco más de dinero. El trabajo independiente es de alto riesgo, pero igual puede ser de alta recompensa. Tu salario es lo que quieras que sea.
- Logras tener un mejor equilibrio trabajo-vida. En lugar de desplazarse todos los días, simplemente puede ir una cafetería o a un centro de oficinas.
Desventajas:
- Tú eres el jefe. Debe tomar todas las decisiones y hacer todo el trabajo, desde la contabilidad hasta la administración del flujo de caja y la venta de tus servicios. No eres simplemente un empleado de una empresa; tu eres el negocio.
- Tienes que organizar tus propios beneficios, impuestos y contabilidad. Los trabajadores independientes no tienen empleadores para administrar y proporcionar beneficios, impuestos y similares. Tienes que hacerlo con la ayuda de herramientas o guías.
- Si no trabajas, no ganas dinero. Claro, puedes tomar unas vacaciones de tres semanas, pero no ganarás dinero mientras no estés. Como profesional independiente, tu tiempo es, literalmente, dinero.
- La inestabilidad puede interrumpir tu equilibrio trabajo-vida. Hay muchas incógnitas con el trabajo independiente, el mayor es el origen de tu próximo pago. Esta inestabilidad puede cancelar cualquier equilibrio trabajo-vida logrado a través del trabajo independiente.
Leer también: