Apple de procesadores Intel a ARM

0
1516
Apple usara procesadores ARM
Apple usara procesadores ARM

Como se rumoreaba hace años por fin lo confirmo Apple que sus equipos de sobremesa y portátiles empezaran a usar sus procesadores ARM. Depues de 15 años con Intel pasa a unos chips y arquitectura que ya ha demostrado su potencial en sus dispositivos móviles.

El salto a PowerPC, luego a Mac OS X y, por último, a los procesadores de Intel precedieron este nuevo salto tecnológico que “ayudará a hacer del Mac mejor que nunca“, dijeron  los responsables de Apple.

Este cambio comenzó hace años

Apple ha estado desarrollando chips móviles cada vez más potentes pero además ha habido versiones especiales para los iPad que ofrecían aún más rendimiento: los últimos chips para el iPad eran por ejemplo 1.000 veces más potentes en el apartado gráfico que los primeros que se utilizaron en los iPad originales.

Johny Srouji, de la división de Hardware Technologies, explicaba también cómo estos futuros equipos se aprovecharán de todas las mejoras que han ido introduciendo estos chips.

Por ejemplo su Secure Enclave para proteger datos biométricos, su “GPU de alto rendimiento” —veremos si hay sorpresas también aquí y cómo resuelven su alianza actual con las gráficas de AMD— o su Neural Engine.

Apple hará que ni te des cuenta que estás usando un Mac ARM

macOS Big Sur

Aquí Apple ha presentado varias soluciones que permiten una transición lo más suave posible, para empezar, todas las aplicaciones nativas de macOS ya están preparadas para ser utilizadas de forma nativa en los procesadores de Apple.

Para trasladar aplicaciones desarrolladas para procesadores de Intel y la arquitectura x86 a los nuevos procesadores de Apple con arquitectura ARM los desarrolladores tan solo tendrán que usar xCode, esta plataforma les permitirá recompilar el código y obtener los binarios llamados “Universal 2”.

No todas las aplicaciones disponibles actualmente estarán preparadas desde el primer día para correr de forma nativa en los nuevos Mac basados en los chips de Apple, pero en este escenario es en el que Apple ha preparado varias soluciones alternativas.

En primer lugar, la creación de Rosetta 2, un componente ya integral de macOS Big Sur que traduce automáticamente el código de aplicaciones Intel a código de aplicaciones para chips de Apple durante la instalación.

Apple ofrecerá nuevos entornos de virtualización que permitirán por ejemplo correr sistemas Linux con total normalidad en este entorno, y sus ingenieros ofrecieron un ejemplo con Parallels Desktop.

No se preocupen, la transición durará dos años

Para los desarrolladores el camino empieza esta semana para registrarse en Quick Start y recibir el equipo para trabajar con sus desarrollos. El primer equipo basado en estos chips aparecerá a finales de año, pero Cook no quiso desvelar de qué se trataba.

De hecho garantizó que seguirán ofreciendose versiones de macOS durante años —sin especificar cuántos.

loading...