El burgomaestre dijo que se debe presentar una propuesta para permitir el funcionamiento de estos
En el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), comenzó a regir el estado de emergencia decretado por el Gobierno para hacer frente al alarmante incremento de la inseguridad ciudadana. Entre las medidas de este marco que se aplicará por 60 días, Jesús Maldonado, burgomaestre del distrito de SJL, cuestionó la suspensión de eventos sociales y espectáculos.
El alcalde consideró que la restricción, que va de medianoche a 4:00 a.m. (hasta el 18 de noviembre), atenta contra la actividad económica de su distrito. “Estamos tratando que la actividad económica continúe y que las actividades económicas no se suspendan. San Juan de Lurigancho tiene muchas actividades nocturnas, es un distrito que no duerme, en realidad”, dijo.
Jesús Maldonado consideró que se debe presentar una propuesta para permitir el funcionamiento de estos negocios nocturnos, pues según dice, esta postura tomada es porque no quiere que los negocios se vayan a la quiebra.
“Hay gente a la una de la mañana, dos de la mañana, llegan de su centro de trabajo y se dedican a otras actividades también, como las fiestas, las reuniones. Me pongo desde el lado que se trata de hacer una acción que persiga a los que infringen la norma, no digamos a los que tenemos que proteger”, agregó.
Leer también [Se viene nuevo retiro de fondos de las AFP]
Restricciones
Durante el estado de emergencia se restringirá el ejercicio de los siguientes derechos constitucionales: la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personales.
En el decreto supremo también se informa que están suspendidos eventos sociales y espectáculos en ambos distritos limeños (San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres), así como en los siete distritos de la provincia de Sullana donde regirá la medida: Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa.
La Policía Nacional del Perú (PNP) coordinará con las Fuerzas Armadas y otras instituciones para que presten su colaboración, en el marco de sus competencias, con la finalidad de ejercer el control territorial en los distritos mencionados.
Asimismo, intensificará los operativos contra la delincuencia común, el crimen organizado y el tráfico ilícito de drogas, y fortalecerán las labores de inteligencia, con el objetivo de frenar el avance de la criminalidad y las mafias.