De acuerdo a datos proporcionados por la SBS, las ganancias netas de las AFP aumentaron en un 12,3%
Durante el período comprendido entre enero y agosto de 2023, las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registraron ganancias por un total de S/332 millones 385.000. Esto representa un aumento del 12,3% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando reportaron una utilidad neta de S/295 millones 914.00, según datos proporcionados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En cuanto a los ingresos generados únicamente por las comisiones que los afiliados a las AFP pagan por la administración de sus fondos, las Administradoras reportaron ingresos por un total de S/762 millones 597.000 en los primeros 8 meses del año. Sin embargo, este monto representa una disminución del 4,83% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se obtuvieron S/799 millones 436.00.
Según los estados financieros de las AFP, la mejor logró el mejor desempeño en lo que va del año fue Prima AFP, con una utilidad neta de S/116 millones 68.000. Esto representa un aumento del 11,01% en comparación con el mismo período del año anterior, cuando obtuvo S/104 millones 560.000.
Por su parte, AFP Integra registró ganancias por un total de S/100 millones 366.000, mientras que Profuturo reportó una utilidad de S/84 millones 850.000. En el caso de AFP Habitat, sus ganancias alcanzaron los S/31 millones 101.000.
Te puede interesar:
Expotextil Perú 2023 estima transacciones por US$ 150 millones
Ministro de Economía considera que el retiro de AFP es una «medida populista»
Muchas personas todavía están esperando saber si se llevará a cabo un nuevo RETIRO de fondos de las AFP en el Perú en 2023. Por esta razón, el 4 de octubre comenzó la sustentación de dos proyectos de ley que buscan permitir un nuevo retiro de fondos de pensiones. El Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, asistió a la Comisión de Economía del Congreso de la República para explicar el impacto que tendría la aprobación de esta medida.
Además, algunos parlamentarios presentaron sus argumentos a favor de la propuesta. A continuación, se detallan todos los aspectos importantes de este debate.
¿Cuántas propuestas de retiro AFP existen?
Actualmente suman 14 propuestas de desembolso de fondos.
- Retiro AFP de 2 UIT (19.800) – Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
- Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular).
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – José Luna (Podemos Perú)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Kelly Portalatino (Perú Libre)
Recuerda:
Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
- Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
- Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
- Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
- Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
- Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.