Ordenan que se paguen por Decreto Supremo y garantía estatal
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió recientemente el Decreto Supremo Nº 093-2025-EF, que establece la garantía del Gobierno Nacional para los Bonos ONP 2025, destinados a trabajadores que anteriormente aportaron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y actualmente se encuentran en una AFP. Esta medida busca asegurar la equidad de beneficios previsionales entre quienes migraron de un sistema a otro.
¿QUÉ SON LOS BONOS ONP 2025?
Los Bonos ONP 2025 son instrumentos económicos que otorga el Estado peruano a través de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Están dirigidos a aquellas personas que en algún momento cotizaron en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y posteriormente migraron al Sistema Privado de Pensiones (SPP) gestionado por las AFP. Su finalidad es equiparar los beneficios previsionales que el asegurado hubiera recibido de continuar en el SNP.
DECRETO SUPREMO Nº 093-2025-EF Y LA GARANTÍA ESTATAL
De acuerdo al reciente DECRETO SUPREMO Nº 093-2025-EF, publicado por el MEF, se autoriza al Gobierno Nacional a garantizar los Bonos de Reconocimiento y Bonos Complementarios emitidos por la ONP durante el Año Fiscal 2025. El monto autorizado asciende a 46 millones de soles, lo que permitirá atender las solicitudes de redención y emisión programadas para este período.
REDENCIÓN DE LOS BONOS ONP 2025
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) será la encargada de atender la redención de los bonos, es decir, el proceso mediante el cual los beneficiarios podrán hacer efectivo su cobro. Esta labor se realizará con cargo al presupuesto institucional asignado para el año fiscal en curso, garantizando así la disponibilidad de los fondos para quienes cumplan con los requisitos establecidos.
¿CÓMO FUNCIONAN LOS BONOS ONP 2025?
El funcionamiento de los Bonos ONP 2025 se basa en el Decreto Ley 19990 y otras disposiciones legales vigentes. Si una persona realizó aportes al Sistema Nacional de Pensiones y luego migró a una AFP, puede acceder a uno o más bonos complementarios que le permitan igualar las pensiones que hubiese recibido de permanecer en el SNP.
Leer también [¡Aprovecha tu CTS al máximo!]
TIPOS DE BONOS ONP 2025
Actualmente existen tres tipos de Bonos ONP 2025, que varían según la situación previsional y laboral del solicitante. A continuación, se describen en detalle:
BONO COMPLEMENTARIO DE JUBILACIÓN ADELANTADA (BCJA)
Este bono permite a los afiliados que optaron por una jubilación adelantada en el Sistema Nacional de Pensiones, recibir un monto equivalente al valor de esa pensión, en caso de que su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) de AFP no cubra dicha cifra. Es un mecanismo de compensación económica que garantiza el respeto de los derechos previsionales adquiridos.
BONO COMPLEMENTARIO DE PENSIÓN MÍNIMA (BCPM)
El BCPM asegura que los pensionistas reciban, como mínimo, el monto equivalente a la pensión mínima establecida en el Sistema Nacional de Pensiones. Si el saldo de la cuenta individual del afiliado no alcanza para cubrir dicho monto, este bono complementario cubre la diferencia. Además, contempla los aportes en cobranza y otros beneficios adicionales como el Bono de Reconocimiento Complementario (BRC), si corresponde.
BONO DE RECONOCIMIENTO COMPLEMENTARIO (BRC)
Este bono está dirigido a los trabajadores de los sectores de minería y construcción civil, así como a aquellos que desempeñaron labores que implicaron riesgos elevados para su salud o integridad. El objetivo del BRC es mejorar la pensión final que recibirán estos asegurados, reconociendo el carácter peligroso e insalubre de sus actividades laborales.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS BONOS ONP 2025
Para acceder a cualquiera de los Bonos ONP 2025, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos generales y específicos según el tipo de bono:
- Haber aportado en algún momento al Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
- Haber migrado posteriormente al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
- Estar afiliado a una AFP activa y tener una Cuenta Individual de Capitalización (CIC).
- En el caso del BRC, acreditar laborar en actividades de alto riesgo.
- Cumplir con los periodos mínimos de aportes exigidos por la ley.
- Presentar la solicitud formal ante la ONP o la AFP, según corresponda.
¿CÓMO SE SOLICITA UN BONO ONP 2025?
El proceso para solicitar los Bonos ONP 2025 es relativamente sencillo, aunque exige cumplir con los requisitos y presentar documentación probatoria. A continuación, se detalla el procedimiento habitual:
- Solicitar a la AFP una evaluación de los aportes previos al SNP.
- Recopilar los documentos que acrediten los periodos de aportación y/o trabajos de alto riesgo, en caso del BRC.
- Presentar una solicitud formal a la ONP o mediante la AFP, según el tipo de bono.
- Esperar la evaluación y confirmación de la ONP, la cual emitirá una resolución reconociendo el derecho al bono.
- Coordinar con la AFP la redención o integración del bono a la Cuenta Individual de Capitalización.
¿SE PUEDE POSTULAR AL BONO ONP 2025?
Sí, cualquier persona que cumpla con los requisitos mencionados puede postular a los Bonos ONP 2025. La solicitud se puede presentar en cualquier momento, ya que este beneficio está disponible de forma permanente. Es recomendable revisar periódicamente los requisitos actualizados y las disposiciones vigentes que emita el Ministerio de Economía y Finanzas o la ONP.
¿CÓMO SE REALIZA EL PAGO DE LOS BONOS ONP 2025?
Una vez reconocida la solicitud y emitida la resolución correspondiente, el pago de los Bonos ONP 2025 se realiza a través de la AFP del afiliado, integrándose al saldo de su Cuenta Individual de Capitalización. Este monto puede utilizarse para incrementar la pensión mensual o financiar una jubilación anticipada, según las modalidades disponibles en el Sistema Privado de Pensiones.
Beneficios y consideraciones
Entre los beneficios de los Bonos ONP 2025 destacan:
- Reconocimiento de aportes previos al SNP.
- Compensación económica para alcanzar pensiones mínimas o equivalentes a jubilación adelantada.
- Mejora de pensiones para actividades de alto riesgo laboral.
- Disponibilidad permanente para solicitudes.
- Sin embargo, es importante considerar que el trámite puede tardar varias semanas o meses, dependiendo de la documentación presentada y los tiempos de evaluación de la ONP y AFP.
Leer también: