13 de Enero: Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

0
854

La depresión es uno de los trastornos mentales silenciosos que se ha convertido en la principal causa de discapacidad en el mundo, y cada 13 de enero con el objetivo de generar conciencia e instruir a la población se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.

Datos del Minsa (Ministerio de Salud), nos informan que en el ultimo trimestre del 2023 se atendieron más de 200 mil casos de personas con depresión en el Perú, también se revela que en países de medianos y bajos recursos, uno de ellos es nuestro país, el 75% de pacientes no recibe tratamiento. 

La pandemia del covid-19 fue el escenario perfecto para que la depresión consiga multiplicarse, según Carlos Bromley, medico psiquiatra del Ministerio de Salud.

Los síntomas de este enemigo silencioso son desde tristeza, abatimiento, pensamientos negativos e intrusivos, descuido de la higiene, falta de vitalidad y de energía para vivir, sentimientos de inutilidad, llanto, perdida de interés por las cosas, disminución del interés por lo que antes se disfrutaba, culpa o desesperanza y hasta en casos extremos puede concluir con un suicidio.

“Las personas que sufren depresión pueden agravarse, sentir que su vida no tiene sentido e intentar suicidarse y a veces hacerlo. El año pasado en nuestro país, 614 personas se quitaron la vida y los primeros días de este año ya suman 2 las personas que lo han hecho; por eso es importante tratar la depresión oportunamente para prevenir una muerte”, comentó Bromley.

Se hace el llamado al entendimiento y tomarle mayor interés para poder comprender que la depresión te captura de manera sigilosa y sin discriminación.

Se recomienda realizar caminatas, mantener horarios para dormir, socializar con el entorno, comer sano y siempre es bueno tomar terapia psicológica.

¿Dónde puedo recurrir si tengo depresión? 

El Ministerio de Salud siempre esta disponible en la línea 113, opción 5, la cual brinda orientación y consejería las 24 horas, los 365 días.