Variante EG.5 del  COVID-19 ya llegó al Perú

0
231
Coronavirus
Coronavirus

Desde hace varios días atrás los especialistas advertían que era inminente la llegada de la variante EG.5 de la covid-19 al Perú. Ahora, dejó de ser solo una advertencia y esta mutación del virus ya está presente en nuestro país, así lo confirmó el Ministerio de Salud (Minsa) tras el secuenciamiento de dos pruebas moleculares que realizó el Instituto Nacional de Salud (INS).

Minsa pide a la población aplicarse la dosis bivalente y descarta declarar emergencia sanitaria

El Minsa precisó que se trata de un varón de 57 años y una mujer de 56, ambos con presencia de síntomas leves y sin hospitalización, por el momento. Ambos viven en el distrito de La Molina y actualmente se encuentran en aislamiento domiciliario.

La ficha de la prueba no contiene información sobre viajes que hayan realizado las dos personas que dieron positivo a la nueva variante. Sin embargo, tanto el varón como la mujer tienen como antecedente haberse aplicado las tres dosis de la vacuna contra la covid-19.

Ante esta situación, el Minsa garantiza la provisión de vacunas contra la covid-19 e insta a la población a acudir a los centros de vacunación establecidos en todo el territorio nacional. Asimismo, hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención como el lavado de manos, cubrirse al toser y usar una mascarilla si presenta síntomas.

Leer también [Cuna Más se posiciona en la más alta del índice que evalúa la capacidad de prevenir la corrupción en programas sociales del Midis]

Minsa descartó declaratoria de emergencia y restricciones

El titular del Minsa, César Vásquez, indicó que, aunque la nueva variante se caracteriza por una propagación rápida, su sector descarta una declaratoria de emergencia sanitaria o un aislamiento social obligatorio.

“Si bien estamos en alerta por la llegada de esta variante, no estamos en una situación de emergencia. No se ha previsto aislamientos ni restricciones, mucho menos declaratorias de emergencia”, sostuvo.

En ese sentido, indicó que no hay motivo de alarma, siempre y cuando la población acuda a vacunarse. “Si la población pone de su parte y se vacuna, sobre todo los pacientes que están en estos grupos de riesgo, no hay por qué alarmarse más de la cuenta. Vamos a manejar tranquilamente con el sistema de salud que tenemos este problema sanitario“, resaltó.

loading...