Además de tratarse de un transporte ecoamigable, la reducción de tiempo en auto es el primordial atractivo del teleférico.
Durante la Sesión Solemne celebrada el 14 de agosto en conmemoración del aniversario de la Ciudad Blanca, el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, hizo público, junto con el respaldo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), un plan para establecer un sistema de transporte mediante cable teleférico.
Aunque el alcalde recibió aplausos por este anuncio, es importante destacar que la mente detrás de esta propuesta es el arquitecto Miguel Ángel Torres Soto, quien es el verdadero experto en este tema.
En una conversación con el diario Perú21, Torres compartió cómo su conexión con Arequipa fue un factor crucial para dar inicio al proyecto. «Soy arequipeño y me siento muy identificado con mi ciudad, lo cual fue fundamental para concebir esta iniciativa. En 2017, mientras trabajaba en un proyecto de teleférico en Bolivia, regresé a Arequipa y me di cuenta de la problemática del transporte. Fue entonces cuando, en mi empresa, comenzamos a idear cómo implementar un sistema de teleféricos en la ciudad», relató.
Posteriormente, en octubre de 2019, Torres Soto fue invitado por la Universidad San Pablo a dar una charla acerca de los teleféricos en Arequipa. En esta charla estuvo presente Julio Cáceres, quien actualmente es el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA).
Cáceres mostró interés en la idea, lo que sentó las bases para futuras conversaciones y, finalmente, llevó al desarrollo del proyecto en colaboración con la municipalidad provincial.
Importante:
·Miguel Ángel Torres Soto se especializó como diseñador urbano y en infraestructura de transporte.
·Participó en el diseño y la construcción del teleférico de La Paz (Bolivia).
·Aseguró que fue a Cusco a ver proyectos de teleféricos, pero no tenían financiamiento.
Enteráte más:
Sunedu: TC ratificó validez de ley que restituye la autonomía de las universidades