Susel Paredes denuncia negociación para evitar salida de Santiváñez

0
520
Susel Paredes denuncia negociación para evitar salida de Santiváñez
Susel Paredes denuncia negociación para evitar salida de Santiváñez

Tras su intervención en el pleno, el ministro del Interior no se retiró del Palacio Legislativo. En su lugar, habría convocado a varios parlamentarios y asesores para reunirse en uno de los salones.

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentó ante el pleno del Congreso para exponer los avances de su gestión, un día antes de que se debatan las tres mociones de censura en su contra. En su discurso, aseguró ser víctima de una campaña de desprestigio y pidió que los poderes del Estado se unan para trabajar en una estrategia contra la ola criminal que azota al país. La congresista Susel Paredes informó que Santiváñez se encontraba reunido en la sala Víctor Andrés Belaúnde con otros parlamentarios para evitar su censura.

Tras culminar su presentación, se retiró del hemiciclo. Sin embargo, mientras en pasos perdidos, los medios de comunicación esperaban expectantes para obtener su declaración, el ministro parecía tener otros planes. Cabe señalar que mientras Santiváñez hablaba, Bazán, Paredes y Luque le dieron la espalda. Al ser consultada sobre esta actitud, Susel Paredes dijo que hablaba la indignación de los peruanos ante la incapacidad de su gestión.

Lee también:

Empleo formal privado en Perú alcanza récord de crecimiento

Aunque Paredes dijo que no tenía ningún nombre confirmado, tomó una foto de la puerta de la sala, para dejar constancia que Santiváñez continuaba en el Palacio Legislativo, pese a que hace dos horas había culminado su presentación. Sigrid Bazán y Ruth Luque también cuestionaron la permanencia de Santiváñez en el Congreso: “El ministro del Interior sigue en el Congreso. Luego de su presentación en pleno, prefiere conferenciar privadamente. El colmo!”, escribió Luque.

Juan José Santiváñez, compareció este 20 de marzo ante el Congreso de la República en un intento por defender su gestión frente a la creciente ola de inseguridad que afecta al país. Esta intervención se produce un día antes de que se debata la moción de censura en su contra, impulsada por diversos sectores políticos tras el aumento de la criminalidad y el reciente asesinato del vocalista de Armonía 10Paul Flores, un hecho que conmocionó a la opinión pública. La votación de la censura está programada para mañana, y se requieren 66 votos para que sea aprobada.