Segunda semana de noviembre quedará listo el Plan Operativo para comenzar a pagar

0
590
Fonavistas
Fonavistas

La Comisión Ad Hoc del FONAVI se encuentra en pleno trabajo para agilizar cuanto antes el proceso de devolución de aportes a sus excontribuyentes. Ya han tenido varias sesiones y, según el doctor Jorge Milla, miembro de dicha Comisión de la parte fonavista, este 11 de noviembre se tendría listo y aprobado el Plan Operativos que conllevará al pago de los fonavistas.

Milla, manifestó a EL MEN, que la Comisión viene trabajando en base a la Ley Fonavista aprobada (N° 31173) la misma que precisa que no se necesita de una reglamentación para comenzar a funcionar, puesto este punto ya existe desde la Ley madre la N° 29625. Lo que si precisa la Ley 31173 es que en un plazo de 30 días la Comisión Ad Hoc deberá presentar el Plan Operativo de pagos.

Nosotros como Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, bajo la presidencia de Luis Luzuriaga ya hemos trabajado el Plan Operativo para la devolución de aportes a los fonavistas, el mismo que justamente el día viernes 21, en una nueva sesión de la Comisión, será presentado ante la Secretaría Técnica”, precisó Milla.

Precisó también que, tras la revisión del equipo de la Secretaría Técnica, en la siguiente sesión de la Comisión, el 4 de noviembre próximo, dicho Plan Operativo será analizado por todos los miembros de la misma. De allí quedará una semana más para coordinar todo el proceso y el 11 de noviembre, dicho Plan ya debe quedar terminado.

Leer también [Perú se queda sin combustibles por mal manejo de Petroperú]

La realización de este Plan Operativo consta de tres partes en principio que deben determinarse:

1- Procedimiento de acreditación de los fonavistas, es decir de qué manera se va a dar por válido los aportes de cada exaportantes, quizás por una Declaración Jurada o a través de la ONP. De qué forma la Comisión establecerá la actualización de los fonavistas dentro del Plan Operativo. En esta parte se trata de determinar cómo se va a demostrar sus aportaciones.

2- Cálculo de actualización de aportes del trabajador y empleador. Que parámetros se van a usar para que llegue el poder adquisitivo, qué métodos se van a usar para esos cálculos.

3- Establecer lineamientos para que los propietarios y posesionarios del Banco de Material o Enace, por ejemplo, puedan acogerse a la Ley N°31173 y pagar su deuda. Esa deuda es impagable por eso se podría determinar se pague el capital que es de 1,500 millones de soles y así beneficiarlos. Ese dinero también formaría parte del fondo para pagar a los fonavistas.

Finalmente, el abogado Jorge Milla, recalcó que el trabajo que realizan los 7 miembros de la Comisión es ad honórem, descartando así que reciban salario o retribución alguna.

PLAN OPERATIVO PARA EL PAGO
A LOS FONAVISTAS
PRÓXIMO 11 DE NOVIEMBRE 2022

La realización de este Plan Operativo consta de tres partes (en principio) a determinarse en la Comisión Ad Hoc:
  1. Procedimiento de acreditación de los fonavistas.
  2. Cálculo de actualización de aportes del trabajador y empleador.
  3. Lineamientos para que los propietarios y posesionarios del Banco de Materiales, por ejemplo, puedan acogerse a la Ley N°31173 y pagar su deuda.
loading...