Minsa activa vigilancia y pide a viajeros estar alertas ante riesgo de casos importados tras masivo encuentro religioso.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido una segunda alerta epidemiológica urgente ante el riesgo de importación de casos de sarampión.
Esta medida se da luego de detectar la transmisión del virus en Bolivia durante dos eventos religiosos masivos.
La preocupación aumenta por la circulación del virus en países como México, Estados Unidos, Canadá y Argentina, además de la propia Bolivia.
Lee también
JNE no tolerará firmas falsas
La alerta se intensifica porque la Red Nacional de Epidemiología busca identificar y monitorear a las personas peruanas que asistieron.
Han iniciado reuniones con las iglesias involucradas para un seguimiento exhaustivo. Esta acción proactiva es crucial para contener cualquier posible brote.
El Minsa insta a quienes regresan de viajes internacionales a estar muy atentos a cualquier signo de enfermedad.
Deben buscar atención médica de inmediato si presentan fiebre o erupciones cutáneas, o si desarrollan síntomas gripales.
Pueden recibir orientación llamando a la Línea 113, opción 3, para una consulta oportuna.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se propaga rápidamente por vía aérea, lo que la hace un riesgo significativo.
La vacunación es la herramienta más efectiva y segura para prevenirla, con una primera dosis a los 12 meses y una segunda a los 18 meses de edad.
Esta vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de salud.
Como respuesta a esta alerta, el Minsa intensificará la vacunación a nivel nacional en centros de salud.
También desplegará brigadas móviles y establecerá puntos fijos de vacunación.
Se exhorta a los padres de familia a proteger a sus hijos cumpliendo estrictamente el esquema de vacunación.
Las autoridades bolivianas confirmaron un caso de sarampión el 6 de junio en un asistente a dos eventos religiosos masivos en Santa Cruz.
Estos eventos congregaron a delegados de al menos 17 países, incluyendo Perú.
El Minsa alerta a la población, especialmente a los asistentes peruanos de estas congregaciones.
Si desarrollan síntomas, deben buscar atención médica de inmediato.