Sanmarquina destaca en África

0
410

La investigadora Carmen Contreras expone su estudio sobre esquizofrenia en Ruanda y promueve soluciones en salud mental.

La investigadora peruana Carmen Contreras representa al Perú en un evento mundial de salud en Ruanda, África.

Su trabajo sobre pacientes con esquizofrenia le ha valido reconocimiento internacional, destacando la importancia de la salud mental comunitaria.

Con más de 20 años de experiencia, Contreras ha liderado investigaciones sobre trastornos mentales crónicos y trabajado con poblaciones vulnerables.

Lee también

Condenan a cadena perpetua a hombre que quemó viva a su esposa

Actualmente, es becaria del doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y desarrolla su tesis sobre modelos de acompañamiento para cuidadores de niños con autismo.

Criada en un asentamiento minero de Cerro de Pasco, migró a Lima en busca de oportunidades y estudió psicología clínica en San Marcos.

Desde entonces, ha impulsado programas de apoyo a personas con esquizofrenia, mujeres gestantes con depresión y pacientes con tuberculosis o VIH.

En 2020, ganó una beca del Instituto de Salud Global de Harvard para promover el liderazgo femenino en la investigación.

Aunque la pandemia redujo su estadía en la universidad, aprovechó la capacitación en liderazgo y empoderamiento, destacando la importancia de brindar oportunidades a quienes carecen de recursos.

En la conferencia de Ruanda, Contreras participa en una mesa redonda sobre estrategias para fortalecer los sistemas de salud en países de bajos y medianos ingresos.

Su experiencia en la ONG Socios en Salud y en proyectos con adolescentes con VIH refuerzan su compromiso con la comunidad.

Destaca los avances en la reforma de salud mental en el Perú, aunque señala que el vínculo con la comunidad aún debe fortalecerse.

También resalta el apoyo del programa de doctorado de Concytec, que ofrece financiamiento a investigadores, impulsando el desarrollo de nuevas soluciones en salud.

Contreras motiva a jóvenes investigadoras a persistir en su camino académico, recordando que el esfuerzo y la dedicación pueden abrir puertas.

«Las mujeres tenemos intuición para identificar problemas y encontrar soluciones. Con apoyo y oportunidades, podemos transformar la realidad», concluye.