El día de ayer juramentaron 6 nuevos ministros, conoce aquí de quiénes se trata y cuál es su trayectoria
Dina Boluarte, el día de ayer, designó a seis nuevos ministros. Estos nombramientos afectaron los ministerios de Educación, Desarrollo Agrario y Riego, Justicia y Derechos Humanos, Producción, Trabajo y Transportes. Los nuevos miembros del gabinete de Alberto Otárola prestaron juramento en la Sala Eléspuru del Palacio de Gobierno.
Los parlamentarios que asumieron nuevas responsabilidades en el gabinete ministerial son los siguientes: Miriam Ponce Vertiz (Educación); Ana María Choquehuanca (Producción); Eduardo Arana (Justicia); Yennifer Contreras (Desarrollo Agrario y Riego); Daniel Maurate (Ministerio de Trabajo); y Raúl Pérez Reyes (Ministerio de Transportes y Comunicaciones).
¿Quiénes son los nuevos ministros del gabinete Otárola?
1. Miriam Ponce – Ministra de Educación
La nueva ministra de Educación es licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y posee una maestría en Docencia e Investigación Universitaria otorgada por la Universidad San Martín de Porres (USMP).
En cuanto a su trayectoria laboral, cuenta con una experiencia de siete años en el Ministerio de Educación, donde ocupó diversos cargos, incluyendo el de directora general de Educación Básica Regular, entre los años 2005 y 2011. Además, ha desempeñado funciones gerenciales en Miral Consultora, una empresa especializada en asesoramiento en el ámbito educativo. Desde 2021, también es miembro activo del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo (CIID).

2. Ana María Choquehuanca – Ministra de Producción
Ana María Choquehuanca ocupó el cargo de presidenta de la Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú. Además, en el año 2017, fue nombrada ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y también ejerció como congresista durante el período 2016-2021.


3. Eduardo Arana – Ministro de Justicia y DDHH
El actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, es abogado de profesión graduado de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), según consta en los registros académicos de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Te puede interesar:
Previo a asumir su cargo actual, el ministro Arana se desempeñaba como asesor del Congreso, donde trabajó en las comisiones de Justicia y Educación durante el mandato de la parlamentaria y exfiscal de la Nación Gladys Echaíz, representante de Renovación Popular.


4. Yennifer Contreras – Ministra de Desarrollo Agrario y Riego
Jennifer Contreras Álvarez es licenciada en Derecho por la Universidad San Martín de Porres y posee una sólida experiencia de más de 15 años en roles directivos en el ámbito estatal, especialmente relacionados con sectores productivos.
Durante su carrera, ha ocupado diversas posiciones destacadas, como la de secretaria de gestión de la Presidencia del Consejo de Ministros, directora general de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y ha desempeñado roles importantes en el Ministerio de la Producción, donde se destacó como jefa de la Dirección General de Política y Regulación, así como Coordinadora de los programas ‘A Comer Pescado’ y ‘Diversificación Productiva’.

