Psicooncología: te brinda herramientas para afrontar la vida

0
664
Psicooncología
Psicooncología

La psicooncología constituye una rama especializada entre la medicina y la psicología que se ocupa de las relaciones entre el comportamiento, los estados de salud y enfermedad, la prevención y el tratamiento, el fomento de hábitos sanos y la interdisciplinariedad.

Ayuda en los estados de salud del paciente con cáncer

La psicología oncológica es una rama de la psicología encargada del estudio y la psicoterapia de los pacientes con cáncer, así como de sus familias, que les ofrece las herramientas necesarias para afrontar el diagnóstico y el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.

Mediante la psicoterapia, el terapeuta orienta y da apoyo emocional al paciente en todas las etapas de la enfermedad, sobre todo para la adaptación a los trastornos psicológicos y físicos que comportan los tratamientos y operaciones quirúrgicas (como, por ejemplo, la caída del cabello provocada por la quimioterapia, o la extirpación mamaria en el caso del cáncer de mama).

Además, en el caso de que el tipo de cáncer o su detección tardía no permitan un diagnóstico ni un tratamiento esperanzador ni curativo del paciente, la psicología oncológica se ocupa del acompañamiento y orientación de los familiares durante todo el proceso de la enfermedad y del duelo, detectando el desarrollo de reacciones patológicas propias de este tipo de procesos.

BENEFICIOS

Posibilita una Intervención global:

La terapia psicooncológica se caracteriza en primer lugar por ser individualizada y global, es decir, por tener en cuenta tanto las posibles alteraciones psicológicas como las emociones, conductas y pensamientos de las personas.

Los profesionales de la psicooncología tienen en cuenta las características personales, necesidades y problemas específicos que tienen sus clientes, y valoran cada una de sus vicisitudes en sus entornos y contextos particulares. Es por eso que permite a cada paciente mejorar tanto a nivel emocional o psicológico como a nivel individual, laboral, familiar o en las relaciones interpersonales.

Permite tratar las alteraciones psicológicas:

Son muchas las alteraciones psicológicas que pueden desarrollar las personas con cáncer. Entre las más habituales podemos destacar los casos de ansiedad y trastornos ansiosos, traumas, depresión, trastornos de tipo obsesivo-compulsivo, desarrollo de hábitos adictivos o trastornos alimentarios.

Le puede interesar:

Orégano y cúrcuma ayudan a aliviar el cáncer

La terapia online ofrece más disponibilidad:

La terapia online es una de las modalidades de terapia más ventajosas en el ámbito de la psicooncología, ya que permite una disponibilidad total y permite al cliente ser tratado desde su hogar o cualquier otro sitio. Un psicólogo experto en psicooncología online brindará un apoyo tan cercano como lo puede hacer un psicólogo presencial, y ofrecerá opciones para flexibilizar la disponibilidad.

Le puede interesar [La ozonoterapia y sus beneficios¨]

Aporta apoyo emocional:

Los problemas emocionales son habituales en personas con cáncer y es una de las alteraciones que debe ser tratada con mayor profundidad por parte del terapeuta psicooncológico. En el ámbito emocional encontramos principalmente síntomas relacionados con el miedo, la ira, la sensación de abandono, el duelo, la tristeza y la indefensión.

Ofrece un contexto de escucha activa:

La escucha activa es una de las estrategias principales que emplean los profesionales de la psicología para abarcar y entender todo lo que les quiere decir su paciente y ponerse en su lugar, es decir, ser empáticos.

Se trata de una habilidad social de gran importancia y especialmente en los casos de psicooncología, ya que el cliente debe sentirse en todo momento apoyado y comprendido

Permite una intervención en momentos de crisis:

Los profesionales de la psicología psicooncológica son especialistas en aplicar de manera conjunta diversas terapias tanto clásicas como alternativas.

Las técnicas de relación son un tipo de terapias muy utilizadas para ayudar a las personas a alcanzar estados de relajación o de equilibrio entre mente y cuerpo. Algunas de las más importantes son la meditación, los ejercicios de respiración, el yoga y el Mindfulness.

Potencia la terapia grupal:

La terapia grupal es de gran importancia en la práctica psicooncológica y ofrece grandes resultados para todos sus participantes. Puede ser ofrecida en combinación con la terapia psicooncológica individualizada, de modo que una forma de intervención refuerce a la otra y viceversa.

En la terapia grupal cada participante obtiene información valiosa y aprende estrategias y pautas de vida que le pueden ser útiles. Además de eso, el contacto con el grupo y el establecimiento de una relación significativa con otras personas funciona como elemento terapéutico.

Permite tratar el duelo:

En los casos de cáncer el duelo es un fenómeno habitual y constituye una verdadera alteración psicológica que debe ser tratado. El duelo se entiende como un proceso vital novedoso que vive la persona y que le obliga a adaptarse a una serie de pérdidas en su vida (pérdida de la salud, de autonomía, amigos y familiares o su rol en la familia).

Leer también:

Poderosas plantas para luchar contra el cáncer