Plataformas digitales peruanas transforman la educación

0
298

Estas edtech revolucionarias ofrecen cursos en idiomas, finanzas, programación y más, abriendo nuevas oportunidades para niños y adolescentes.

Con el inicio del Año Escolar 2025, innovadoras plataformas digitales peruanas están revolucionando la educación, ofreciendo cursos virtuales que preparan a estudiantes para un futuro tecnológico prometedor.

El programa ProInnóvate del Ministerio de Producción ha cofinanciado diversas edtech, apoyando startups que impulsan la gamificación, el intercambio cultural y el aprendizaje en ciencia y tecnología.

Lee también

Industria no tradicional de Perú alcanza US$9,331 Millones en 2024

La Academia José Sabogal, ubicada en Cajamarca, utiliza la gamificación para enseñar matemáticas, ortografía y artes. Así, motiva a los estudiantes con desafíos interactivos divertidos.

Parke Lab es una escuela e-learning que fomenta el intercambio cultural. De esta forma, permite a niños de diferentes regiones compartir conocimientos y fortalecer su salud mental.

Crack The Code reduce la brecha tecnológica al ofrecer cursos de programación e informática a niños y adolescentes. Además, expande sus operaciones a México y Colombia exitosamente.

Code en mi Cole, de Arequipa, imparte cursos en ciencia de la computación. También incentiva la creación de videojuegos y promueve el trabajo colaborativo entre sus alumnos.

Bilingües, una edtech de La Libertad, desarrolla una plataforma lúdica para aprender inglés. Esto permite interacciones en tiempo real con estudiantes de diversas regiones internacionales.

Klase Uno, premiada en Startup Perú 8G, incentiva el ahorro e inversión en niños y adolescentes. Así, impulsa su potencial para iniciar emprendimientos propios innovadores.

Renace utiliza inteligencia artificial para personalizar el aprendizaje. De esta manera, genera cuestionarios interactivos y adapta las clases según el perfil de cada estudiante.

Juried, plataforma basada en gamificación, transforma la experiencia educativa. Esto se logra al incorporar elementos de videojuegos, haciendo el aprendizaje más atractivo y motivador.

Cuentología, fundada durante la pandemia, fomenta el desarrollo emocional infantil. Además, utiliza historias originales y actividades didácticas que fortalecen la disciplina positiva en casa.

Hope – Realidad Aumentada, lanzada por Hope Corporation, ofrece videos educativos con realidad aumentada. Estos videos tratan sobre el reino animal, la química, y la evolución de los dinosaurios.

Lateral, plataforma innovadora, despierta la creatividad mediante juegos móviles gratuitos. Así, ayuda a los usuarios a desarrollar habilidades esenciales para los empleos del futuro.

Tecky Brains Makers enseña a crear videojuegos, apps y realidad virtual. Además, combina robótica y diseño, y ha formado a cinco mil jóvenes mediante metodología disruptiva y creativa.

Kuriotik, plataforma segura para niñas, fomenta la curiosidad y la investigación en STEAM. También permite preguntas en un entorno controlado y responde con apoyo especializado.