Plan Copesco: Instalan señalética en Machu Picchu

0
128
Plan Copesco: Instalan señalética en Machu Picchu
Plan Copesco: Instalan señalética en Machu Picchu

El Plan Copesco Nacional promueve también un proyecto que tiene como objetivo la preservación de Inkaraqay

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través de Plan Copesco Nacional (PCN), tiene un firme compromiso con Cusco y está promoviendo proyectos de inversión destinados a la preservación del valioso patrimonio histórico, cultural y turístico de la región. En este contexto, están colaborando estrechamente con el Comité Consultivo Regional de Turismo (CCRT Cusco) con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes en el complejo arqueológico de Machu Picchu.

Esta colaboración entre ambas entidades se basa en la activa participación de Plan Copesco Nacional en las reuniones del CCRT Cusco. Durante una de estas sesiones, que tuvo lugar el 14 de septiembre, PCN informó que ha concluido exitosamente la adquisición e instalación de 22 señales turísticas en el distrito de Machu Picchu. Estas señales incluyen 9 de orientación, 10 paneles tipo directorio y 3 de interpretación, y están distribuidas desde el pueblo de Machu Picchu hasta el complejo arqueológico, cubriendo tanto la zona urbana como el sendero peatonal hacia la Llaqta.

Además de esto, PCN está elaborando tres expedientes técnicos para la instalación de videocámaras, senderos y señalización en la Llaqta del Parque Arqueológico Machu Picchu, con una inversión de S/8.8 millones. También están impulsando el desarrollo de un proyecto en los sectores de los andenes orientales, específicamente en Inkaraqay.

La presidenta del CCRT Cusco, Carmen Arróspide, elogió el esfuerzo que Plan Copesco Nacional está realizando en la restauración y mejora de los sitios arqueológicos. Hizo hincapié en que esta colaboración y el diálogo que mantienen darán resultados positivos. Además, destacó la necesidad de aprovechar la experiencia de PCN en la gestión de monumentos e ingeniería para llevar a cabo proyectos en beneficio de nuestro valioso patrimonio. Juntos están trabajando en la mejora de la calidad de los servicios turísticos en Machu Picchu, que ostenta el título de una de las Siete Maravillas.

Leer más:

Emprender Exportando: Sunat busca impulsar mypes

Llaqta de Machu Picchu

Debido al Decreto Supremo N° 025-2023-EF, el Plan Copesco Nacional se encuentra actualmente en proceso de desarrollo de los documentos técnicos necesarios para la instalación de videocámaras, senderos y señalización en la Llaqta del Parque Arqueológico de Machu Picchu, con una inversión de S/ 8.8 millones.

La confección del expediente técnico para instalar 28 videocámaras tiene previsto concluir en septiembre, con la obra programada para iniciar en diciembre y proyectando su finalización en enero de 2024. Este proyecto abarca la implementación de un sistema integral de monitoreo preventivo, permitiendo supervisar el flujo de visitantes y controlar su desplazamiento, así como la instalación de cinco molinetes para regular el acceso a distintos recorridos.

En cuanto a los senderos, se anticipa que los estudios estarán listos en diciembre de 2023. Posteriormente, en abril de 2024 se prevé el inicio de los trabajos de implementación, que se estima concluirán en noviembre del mismo año. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de los senderos internos, que son rutas utilizadas para la visita turística en una superficie aproximada de 6,900 metros cuadrados.

Se implementarán geobloques en los caminos para peatones y en los miradores turísticos, además de la instalación de cercas delimitadoras con estacas de madera y cuerda. También se llevará a cabo la colocación de 58 escaleras, barandas y 8 pasarelas de madera.

En cuanto a la preparación del expediente técnico para la señalización turística, se espera que se complete en octubre de 2023, lo que permitirá el inicio de la obra en enero de 2024, con un plazo estimado de finalización en febrero. Este proyecto implica la sustitución de 146 señales existentes y la instalación de 116 nuevas señales, que abarcan señales de orientación, información y paneles explicativos.

Inkaraqay

Plan Copesco Nacional está implementando un proyecto de inversión viable destinado a mejorar las rutas peatonales hacia Machu Picchu, especialmente en las áreas del Puente San Miguel e Inkaraqay.

La fase de desarrollo del expediente técnico está programada para comenzar a principios de 2024 y requerirá una inversión de S/ 22.4 millones. Esta inversión permitirá la instalación de accesos peatonales, señalización, puntos de control y vigilancia, servicios sanitarios, entre otras mejoras. En la actualidad, se está llevando a cabo un levantamiento topográfico para evaluar la situación legal y física de los terrenos necesarios para el estudio.

Adicionalmente, se está trabajando en la revisión y reformulación del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos en la Ruta 1 y 2 de la red de Caminos del Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu en los distritos de Machu Picchu y Ollantaytambo“. Esto se está haciendo para avanzar en las acciones planificadas en los terrenos 9 y 10, donde se ha confirmado la disponibilidad legal y física. Mientras tanto, se están abordando las limitaciones legales relacionadas con los 8 primeros terrenos, que actualmente están sujetos a litigios.

loading...