Se solicita la liberación de los rehenes israelíes y la creación de un corredor humanitario para los palestinos
Perú presentó una solicitud al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) en la que pidió que se detengan las hostilidades entre las facciones involucradas en el conflicto de Medio Oriente.
El embajador de Perú ante la ONU, Víctor García Toma, expresó la postura del Gobierno en este asunto.
“Perú hace un llamado urgente a las partes involucradas para logar un alto al fuego de manera cabal e inmediata”, manifestó.
Asimismo, se respalda la búsqueda de una solución diplomática que permita a Israel y Palestina resolver sus diferencias de manera justa y sostenible, promoviendo la coexistencia pacífica en conformidad con las resoluciones de la ONU.
García Toma subrayó la preocupación compartida por Perú ante el aumento de la violencia desencadenada después del ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre. En este sentido, el país “ratifica de manera tajante su rechazo al terrorismo en todas sus manifestaciones, provenga de donde provenga”.
También enfatizó que el derecho a la autodefensa debe ejercerse “en el marco del respeto al derecho internacional, incluyendo el derecho internacional humanitario”. Este ejercicio debe ser llevado a cabo “tomando en consideración los principios de distinción y proporcionalidad”, con el objetivo de evitar daños a la población civil.
Leer más:
China aboga por una solución política del conflicto palestino-israelí
Liberar rehenes y corredor humanitario
Además, indicó que el Gobierno peruano apoya la solicitud del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para que Hamás libere sin condiciones a los rehenes que tiene en su poder. También instó a Israel a que “facilite el acceso rápido y sin obstáculos de la ayuda humanitaria, sobre la base del establecimiento de un corredor que brinde todas las garantías a la población civil afectada”.
El representante peruano lamentó que la resolución presentada por Brasil en el Consejo de Seguridad, que buscaba instar al cese de hostilidades, no haya sido aprobada. Esta resolución “reflejaba un contundente mensaje de la voluntad política multilateral para reafirmar los principios y compromisos asumidos para el fomento y mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”, mencionó.
Asimismo, recordó que Perú desempeñó un papel importante en 1947 como vicepresidente de la Comisión Especial de la ONU que propuso la creación de los estados de Palestina e Israel.
Finalmente, García Toma expresó las condolencias del pueblo peruano a las familias de las personas afectadas por el conflicto.
Recuerda:
Para suscribirte al diario “La Razón” del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a la página web oficial del diario “La Razón” en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
- Busca en la página principal el botón o enlace de “Suscripciones” o “Edición Impresa” y haz clic en él.
- Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
- Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de “Suscribirse”.
- Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
- Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.