La muestra reúne bienes arqueológicos, artísticos y bibliográficos que fueron repatriados o incautados gracias a una intensa labor diplomática y de inteligencia.
El Ministerio de Cultura inauguró la exposición “Wasinman Kutispa. Volviendo a casa”, que reúne 96 bienes culturales recuperados dentro y fuera del país entre 2023 y 2025.
La muestra, instalada en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura en San Borja, podrá visitarse gratuitamente de martes a domingo hasta el 23 de junio de 2025.
Lee también
Gobierno impone cadena perpetua para quienes recluten menores en crímenes
En esta nueva edición, la muestra exhibe objetos arqueológicos, obras virreinales y libros antiguos, además de facsímiles de documentos históricos devueltos al Perú recientemente.
Asimismo, presentan recursos tecnológicos como animaciones 3D y paneles informativos. Estos permiten conocer otros 50 bienes que no están físicamente en la muestra hoy.
Entre las piezas destacadas, figura un conjunto de seis cerámicas Chancay. Un ciudadano estadounidense las devolvió voluntariamente al país en el año 2024 exitosamente.
Adicionalmente, otras obras importantes provienen de Italia, donde la policía incautó tres cerámicas y una conopa de las culturas Nazca, Inca y también Lambayeque.
En el ámbito artístico, exponen un díptico virreinal robado en Cusco (2008). El FBI ayudó a recuperarlo y lo repatriaron en 2024 muy oportunamente.
También presentan un libro de 1735 en honor a San Francisco Solano. Lo localizaron en Argentina tras frustrar su venta online gracias a una alerta.
Durante la inauguración, autoridades nacionales e internacionales destacaron el trabajo conjunto que lideran el Ministerio de Cultura y la importante Cancillería peruana actualmente siempre.
Finalmente, la viceministra Novoa señaló que esta recuperación evidencia el compromiso estatal con la defensa del patrimonio, mediante alianzas y cooperación internacional muy valiosa.