OECE: nueva estructura busca revolucionar las contrataciones públicas

0
214

El Ejecutivo aprobó el reglamento que marca el inicio del OECE, entidad que reemplazará al OSCE con un enfoque más eficiente, moderno y basado en resultados.

El Ejecutivo aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), entidad que sustituirá al OSCE desde el 22 de abril.

La norma, publicada mediante el Decreto Supremo N.º 067-2025-EF, marca un cambio estructural importante en el sistema de contrataciones públicas del país, priorizando eficiencia, acompañamiento y gestión por resultados.

El nuevo ROF se alinea con la Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones Públicas, y establece una estructura organizativa que permitirá ejecutar funciones sustantivas de manera más articulada y eficaz.

Lee también

Nuevo reglamento eleva estándares de viviendas sociales y amplía bonos

Con el cambio, el OECE brindará asistencia técnica, acompañamiento y orientación a más de 3,200 entidades públicas de los tres niveles de gobierno que realizan contrataciones anuales por S/ 86 000 millones.

Este volumen representa el 36 % del presupuesto nacional y se desarrolla en un mercado con más de 1.8 millones de proveedores inscritos, lo cual exige un enfoque más ágil y riguroso.

Entre sus nuevas funciones, el OECE gestionará e integrará datos, evaluará herramientas digitales como el Seace y el RNP, y promoverá evidencia para optimizar el desempeño institucional y normativo.

Además, administrará el Registro de Instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de Prevención y Resolución de Disputas, supervisando el cumplimiento de requisitos establecidos por la normativa vigente.

El ROF incluye tres títulos y 46 artículos que regulan competencias generales y funciones específicas, y ha recibido opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.

La nueva estructura del OECE reducirá el número de unidades organizativas de 46 a 43, optimizando recursos humanos, mejorando procesos y fortaleciendo la gobernanza institucional para generar mayor valor público.

Esta transformación va más allá de un simple cambio de nombre. Representa una evolución en la forma de operar del OSCE y una apuesta por un Estado más moderno y transparente.

El OECE consolida así una visión estratégica centrada en la gestión de conocimiento, la eficiencia operativa y la toma de decisiones basadas en datos para mejorar las compras públicas del país.