“No hay tope en devolución a fonavistas del Grupo 21”

0
683
Fonavistas que no cobraron antes recibirán su dinero este verano
Fonavistas que no cobraron antes recibirán su dinero este verano

JORGE MILLA, DE COMISIÓN AD HOC, DETALLA QUE ESTA VEZ SE PAGARÁ APORTES ACREDITADOS

Jorge Milla
Jorge Milla

82 mil beneficiarios en pro­medio y que podrán cobrar hasta 30 mil soles serán quienes formen el padrón para Grupo 21. En entrevista exclusiva con El Men, Jorge Milla, miembro fonavista de la comisión Ad Hoc sostuvo que estos exaportantes, en su mayoría, ya tenían acredi­tados sus periodos, pero por un tema de edad no fueron incorporados. Como dimos en calidad de primicia, la comisión Ad Hoc firmará el jueves 12 la resolución ad­ministrativa para proceder el miércoles 18 o jueves 19 con el inicio de los pagos.

– Conforme la manera adver­sa que ha venido trabajando la comisión Ad Hoc, cada pago que se logra es un triun­fo de la parte fonavista, ¿qué tan complicado fue sacar grupo 21?

Nuestra expectativa era sacar un número mayor de fona­vistas pero lamentablemente la secretaria técnica aduce de falta de presupuesto, que no se les permite contratar más personal, mejorar su sistema, este grupo 21 viene de un trabajo de un año de la secre­taria técnica, el Grupo 20 fue en diciembre del año pasado, eso fue después de un año de trabajo entonces ni siquiera llegar a 82 mil, porque parte de estos 82 mil el año pasado estuvieron acreditados sus pe­riodos pero ya por un tema de edad no fueron incorporados, entonces ahora la comisión Ad Hoc ha decidido que no haya un parámetro de edad ni condición de vivo o fallecido, entonces ingresan todos, falle­cidos, vivos, sin tema de edad, incluso va haber fonavistas menores de 60 años que van a cobrar en Grupo 21

– ¿Esto es solo aportes re­conocidos o incrementan Grupo 21 incluidos benefi­ciarios de las EPS o Banco de Materiales digamos?

Si la secretaría técnica logró acreditar los periodos o las

aportaciones, tanto de cala­minas como obras de agua y desagüe, tienen que estar incorporados, porque eso ya es un acuerdo de la comisión Ad Hoc de que este sector no fue beneficiado de recur­sos del Fonavi, por lo tanto, son incorporados al proceso de devolución y al padrón nacional de fonavistas, está en cuestión de que, si se logró, la secretaria técnica ha manifestado que no todos por el tema de tiempo, pero definitivamente va haber incorporados.

– ¿En porcentaje de estos 82 mil, cuántos serían en pro­medio estos incorporados?

Los informes técnicos los vamos aprobar el próximo jueves, no tenemos la data exacta porque recién, bueno, íbamos a tener 2 sesiones, martes y jueves, pero los representantes del ejecutivo pidieron se junte todo en un solo día, entonces el próxi­mo jueves vamos aprobar los informes técnicos, ahí con exactitud nos contestan todas las inquietudes, nos dan el informe completo y el mismo jueves vamos aprobar la resolución administrativa para que salga el viernes en el diario “El Peruano”.

 

Leer también [Municipio de La Molina deja sin salud a vecinos de la tercera edad]

 

“SE PUBLICA EN EL PERUANO Y EN TRES DÍAS SE PAGA”

 

– Para que lo entienda el fonavista de a pie, ¿cómo se efectúa el proceso?

Primero aprobamos los in­formes técnicos, de cuántos fonavistas son, porque en algunos casos es aporte mo­netario, en otros solamente periodos, todo el tema técni­co, el tema del cálculo, el pro­cedimiento del cálculo, de los intereses, primero se aprueba eso, el informe técnico, una vez que se aprobó el informe técnico ya pasamos a firmar y aprobar el padrón, nos ponen en físico todos los nombres de las personas que componen ese grupo de pago, y de ahí ya aprobamos la resolución administrativa con los datos exactos que vienen del infor­me técnico, ya se firma la re­solución administrativa y eso

se envía al diario “El Peruano” para que se publique, con eso queda habilitado para que se coordine con el Banco.

Según informe de la secretaria técnica, se necesita 3 días há­biles o sea estamos hablando entre miércoles más o menos, miércoles o jueves debe estar efectuándose el pago.

– ¿Qué escala de montos se van a definir en Grupo 21, de que montos de devolución estamos hablando?

Ese informe nos lo dan el día jueves, pero este es un grupo que no tiene monto tope, en el Grupo 20 sí pusimos un monto tope, de 6, 680 soles, ¿por qué? porque el decreto supremo salió días antes, no dio tiempo para que la secretaria técnica haga los controles.

Porque a veces hay errores en la data que envían los empleadores, y salen cifras astronómicas, eso es por error del empleador, se tiene que corregir porque el Fonavi tuvo un techo de descuento, por eso se puso parámetros en el Grupo 20, en el Grupo 21 no tiene techo: si un fonavista aportó 20 mil, se le da 20 mil, si un fonavista aporto 30 mil, se le da 30 mil, lo que corres­ponde según las aportaciones que efectuó el fonavista.

No hay límite ahí, en el mínimo sí, que es 40 soles, si hay un fonavista con menos de 40 soles se suspende su pago hasta que pueda acreditar ma­yor periodo, traer información que se pueda probar, lo que pasa es que allí hay fonavistas que son de la AFP por ejemplo, y trabajaron en un montón de empresas, entonces la ONP no tiene conocimiento, las empresas desaparecieron, lleno mal el formulario 1, sola­mente consignó una empresa, entonces ahí se genera que el fonavsita acredite 3 meses, 4 meses, por eso sale un monto pequeño.

– De manera general los pa­rámetros serán los mismos como se ha venido pagando, mil, dos mil, 4 mil, siete mil, lo que pueda cobrar, lo va a cobrar el fonavista.

Así es.

Leer también:

Lista 21 del Fonavi: ¿Quiénes recibirán su devolución en diciembre?