El INEI implementará un censo más tecnológico y seguro, con encuestas en puerta y opción virtual para facilitar la participación ciudadana.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció el inicio de los Censos Nacionales 2025, los cuales se desarrollarán entre agosto y octubre de este año.
Esta importante actividad permitirá actualizar datos sobre población, vivienda y comunidades indígenas, fundamentales para la toma de decisiones gubernamentales y el diseño de políticas públicas efectivas.
Lee también
Perú se prepara para los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025
El nuevo censo durará tres meses, a diferencia del censo de 2017. Por lo tanto, contará con la participación de 40,000 censistas.
Estos censistas recorrerán ciudades, áreas rurales y zonas de difícil acceso. Efectivamente, recopilarán información precisa en todo el país.
Además, utilizarán tablets para registrar los datos. Ciertamente, dejarán atrás los formularios en papel que demandaban más tiempo y esfuerzo.
El jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, destaca el uso de dispositivos móviles. Indudablemente, esto garantiza mayor eficiencia en el proceso censal.
«Ahora toda la información se recogerá digitalmente», señala el funcionario. Por consiguiente, el INEI adquirió 40,000 tablets que donarán al Ministerio de Educación.
Otra novedad es la encuesta virtual para quienes no estén en casa. Asimismo, los ciudadanos responderán el cuestionario a través de una plataforma en internet.
Para reforzar la seguridad, el INEI precisa que los censistas no ingresarán a las viviendas. En cambio, realizarán las encuestas en la puerta, portando credenciales y chalecos.
El censo cuenta con un presupuesto de 492 millones de soles. Además, este monto se destina a la compra de equipos y a la contratación de censistas remunerados.
Este esfuerzo busca garantizar la recolección de datos confiables y actualizados. Por tanto, son necesarios para la planificación de políticas públicas.
Según la Ley N°13248, los censos de población y vivienda se realizan cada diez años. Igualmente, otros censos se efectúan cada cinco años.
El Gobierno considera esencial la actualización de la información. Por ende, busca enfrentar los desafíos demográficos y socioeconómicos del país.