Profesionales de la salud exigen cumplir con aumento salarial
Profesionales de la salud que pertenecen al Minsa iniciaron ayer jueves un paro nacional indefinido en Lima y otras regiones, exigiendo al sector que preside César Vásquez cumplir con el aumento salarial acordado con diferentes gremios.
En la capital, los asistentes marcharon por la avenida Abancay, en el centro histórico, e intentaron llegar hasta el frontis del Congreso de la República. Los agentes policiales emplearon bombas lacrimógenas para dispersarlos.
«Nunca ha tenido la intención de solucionar este conflicto, por eso nos vemos obligados a tomar las calles«, dijo Tomás Padilla, uno de los representantes de los gremios de salud.
Los cirujanos, obstetras, tecnólogos médicos, dentistas, químicos farmacéuticos, entre otros profesionales de la salud, participan en las manifestaciones.
Leer también [Cajamarca: arqueólogos esperan hallar restos de ciudadela inca cerca de Cuarto del Rescate]
De acuerdo con Marisabel Miranda Vera, secretaria general de la Federación de Enfermeros del Perú, el ministro Vásquez Sánchez «cerró todo diálogo» con los gremios. «No nos recibió por nada. No hemos tenido ninguna comunicación por parte de él hasta el día de hoy«, detalló.
En vísperas, el titular de la cartera de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró que, en los próximos días, continuarán buscando consensos para atender la demanda de los trabajadores sanitarios.
«Que esperen unos días más, que no se vayan a la huelga, no afecten a los ciudadanos», instó. «Estoy seguro de que vamos a llegar a consensos que permitan atender estas necesidades sin comprometer la estabilidad fiscal», añadió el titular del MEF.