Milei cierra el Inadi, no sirve para nada’, anuncia el presidente argentino.
El presidente argentino, Javier Milei, ha decidido cerrar el Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), argumentando que «no sirve para nada». La medida se enmarca en un plan más amplio de reducción de organismos estatales, según anunció el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni. El Inadi cuenta con cerca de 400 empleados y oficinas en todo el país, siendo el primero de varios institutos que Milei planea desmantelar.
Adorni explicó que la decisión se basa en la percepción de que el Inadi es una «gran caja de la política» y un lugar para «generar empleo militante». Además, criticó la idoneidad de los funcionarios que lideran las oficinas del Inadi, acusándolos de ser «de dudosa idoneidad».
El cierre del Inadi, creado en 1995 durante el Gobierno del peronista Carlos Menem, es parte de la visión de Milei de reducir la estructura del Estado. Adorni adelantó que este es solo el primero de muchos institutos que el presidente tiene la intención de cerrar.
Rechazo por parte de la oposición
La oposición expresó su rechazo al anuncio, calificando al Gobierno de Milei como el «más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática». Germán Martínez, portavoz del grupo peronista en la Cámara de Diputados, repudió la decisión y destacó el rol del Inadi en la lucha contra la discriminación, la xenofobia y el racismo.
El Inadi ha estado en el centro de críticas recientes, especialmente durante el gobierno del peronista Alberto Fernández, cuando Victoria Donda estuvo al frente del instituto. Donda fue acusada por su empleada doméstica de pagarle «en negro» durante 10 años. Aunque la Justicia no pudo probar las acusaciones, Donda renunció a la dirección del Inadi en 2022, generando daño reputacional al instituto.
Con 29 años de existencia, el Inadi tenía entre sus funciones elaborar políticas nacionales para combatir la discriminación y promover una sociedad diversa e igualitaria.
También te podría interesar: