En el Congreso buscan derogar la Ley Nº 10023 que lo declara así
Con la participación del legislador Víctor Andrés García Belaunde y Hernánn Hamann, presidente del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, se discutió el papel que jugó el general Mariano Ignacio Prado Ochoa, ex presidente del Perú 1865-1867 y 1876, al que consideran ‘hombre desleal y de actitud vergonzosa’.
La discusión se dio durante la sesión de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, que preside la legisladora María Melgarejo Páucar, donde se evalúa la iniciativa legislativa de García Belaúnde que propone derogar la Ley Nº 10023 que declara ‘Prócer de la Independencia’ al General don Mariano Ignacio Prado. La ley data de noviembre de 1944 cuando su hijo Manuel Prado Ugarteche era presidente del Perú.
García Belaunde solicitó la derogatoria explicando que Mariano Ignacio Prado Ochoa actuó contra la Patria, no participó en las luchas por la independencia nacional y en pleno uso de sus facultades como Presidente Constitucional del Perú aportó al erario chileno durante la Guerra del Pacífico. Dichos aportes sirvieron para que Chile afronte la guerra que sostuvo contra Perú.
Mostrando una vasta documentación el legislador y también estudioso de nuestra historia, mostró cartas aún inéditas que demostraría fehacientemente el dudoso proceder de Prado Ochoa que actuaba más como empresario preocupado por preservar su patrimonio pecuniario que por defender los intereses del Perú.