Congresistas de Acción Popular siguen presentando proyectos de ley para bajarse a miembros del JNJ, JNE, ONPE y TC.
A pesar de la baja aprobación ciudadana según recientes encuestas, en el Congreso de la República continúan presentándose proyectos de ley que buscan intervenir en otros poderes del Estado. En esta ocasión, el enfoque está en los sistemas de justicia y electoral.
El congresista Jorge Flores Ancachi, de Acción Popular, quien enfrenta investigaciones por presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias en el caso “Los Niños”, ha presentado una propuesta de reforma constitucional titulada “Fortalecimiento de la Integridad e Idoneidad de las Autoridades de los Poderes del Estado y Entidades Autónomas”.
En esta iniciativa, se plantea la destitución automática de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, Tribunal Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) si son condenados en primera instancia por el delito de peculado doloso. La medida se extiende a la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía de la Nación, magistrados de la Corte Suprema, ministros de Estado y al titular del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Entre los argumentos presentados se mencionan las investigaciones que involucran a exministros del expresidente Pedro Castillo, como Dina Boluarte, actual presidenta, vinculada al caso “Los Dinámicos del Centro” por lavado de activos. También se alude a otros exministros como Roberto Sánchez y Geiner Alvarado, implicados en casos de fraude y negociación incompatible, respectivamente.
Leer también [Fiscales Domingo Pérez y Vela Barba al borde de la destitución]
El proyecto de ley cuenta con el respaldo de varios congresistas, incluyendo a Raúl Doroteo, Darwin Espinoza, Elvis Vergara, Wilson Soto y Luis Aragón, quienes también enfrentan acusaciones de corrupción en el período legislativo actual.
Esta iniciativa ha generado controversia debido a las preocupaciones sobre su impacto en la independencia de los poderes del Estado y la posibilidad de utilizarla como herramienta de persecución política. El debate en el Congreso promete ser intenso a medida que se discute la viabilidad y las implicaciones de esta propuesta de reforma.