JNE autoriza a 61 encuestadoras para medir el pulso político

0
204

Organismo electoral revela que 14 nuevas empresas se sumaron este año al Registro Electoral de Encuestadoras con licencia vigente.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que 61 empresas encuestadoras cuentan con licencia vigente para operar en los procesos electorales del 2026.

Este registro, actualizado al 3 de junio, incluye 14 nuevas firmas especializadas que se sumaron este año al padrón autorizado, mientras 289 perdieron su habilitación por incumplimientos.

Lee también

Gobierno retoma control de Pataz

La Ley Orgánica Electoral exige inscripción obligatoria en el Registro Electoral de Encuestadoras (REE) para publicar cualquier sondeo sobre intención de voto.

«Solo los estudios de empresas registradas tendrán validez oficial», precisó el JNE, destacando que la Dirección Central de Gestión Institucional supervisa este proceso.

Las encuestadoras deberán presentar informes detallados a los Jurados Electorales Especiales dentro de los 5 días hábiles posteriores a cada publicación.

Estos documentos deben incluir metodología, tamaño de muestra, financiamiento y resultados completos, bajo pena de multas que oscilan entre S/53,500 y S/535,000 por incumplimiento.

La Dirección Nacional de Fiscalización ejercerá control estricto sobre los sondeos difundidos en medios, con facultad para suspender o cancelar licencias.

«Garantizaremos transparencia en la información electoral que reciben los ciudadanos», afirmó un portavoz del JNE.

Expertos en procesos electorales destacan que este marco regulatorio busca evitar la manipulación de encuestas en campañas políticas.

Las empresas autorizadas cubren todo el espectro geográfico nacional, asegurando representatividad en las mediciones de preferencia electoral.

El reglamento para las Elecciones Generales 2026 establece que cualquier persona natural o jurídica que publique sondeos sin registro enfrentará sanciones severas, incluyendo la inhabilitación permanente para ejercer esta actividad.