INEI: El 70% de peruanos cuentan con empleo informal

0
961

Según el reciente reporte del instituto de estadísticas, únicamente el 26,5% de las personas labora en una empresa que opera de manera regular y recibe los beneficios estipulados por la legislación vigente.

En su informe más reciente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que de los 17 millones 319,900 peruanos que están empleados, el 70% de peruanos cuentan con un empleo informal. En contraste, únicamente el 26,5% está empleado en empresas formales y disfruta de los beneficios que establece la ley.

Los datos mencionados abarcan el período entre abril de 2022 y marzo de 2023, según un estudio del INEI sobre los indicadores del mercado laboral a nivel nacional, en el que se analizaron 26 ciudades. Esta investigación se basó en los resultados obtenidos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).

El reporte también destaca que seis de las ciudades evaluadas presentan tasas de informalidad superiores al 70%, siendo Pucallpa en la región de Ucayali la más afectada con un 76,1% de su población laboral trabajando sin acceso a beneficios como el pago de CTS y seguro de salud, entre otros.

Ayacucho le sigue con un 74,8% de empleos informales de un total de 113,300 en esa ciudad. Es importante señalar que el departamento de Ayacucho en sí mismo es una de las zonas que experimentó una tasa de pobreza superior al 40% en el año 2022.

Iquitos también muestra una tasa significativa, con un 73,5% de empleo informal. Tacna y Puerto Maldonado exhiben proporciones de 72,2% y 71,4%, respectivamente, mientras que Moyobamba se sitúa con un 70,1%.

Leer más:

Retiro AFP: ¿Cómo van las propuestas para futuros desembolsos?

A medida que avanzamos hacia otras ciudades, como Chiclayo con un 69,2%, Tumbes con 68,6% y Abancay, Chimbote y Huancayo, todas compartiendo un 68,2% de empleo informal, queda claro que esta problemática afecta a un amplio espectro de regiones. Ciudades como Huánuco y Huaraz muestran un 66,7% y 66,3%, respectivamente. Puno y Tarapoto tienen tasas de 65,5% y 65,4%, mientras que en Piura y Cajamarca la cifra llega a 64,9% y 64,7%.

Huancavelica y Trujillo mantienen índices del 64,5% y 63,9% respectivamente, mientras que en Cerro de Pasco y Cusco se reportan cifras del 63,6% y 63,2%. Chachapoyas presenta una tasa del 59,9%, y tanto Lima Metropolitana como Callao alcanzan un 59,3%. Arequipa, Moquegua e Ica cierran la lista con tasas de 59%, 58,5% y 58,3% en empleo informal. Esto subraya la amplitud de este problema en diversas regiones del país.